miércoles, 15
de octubre 2025
25.5 C
Morelia
miércoles, 15
de octubre 2025

Crisis del limón en Tierra Caliente: requiere organización real y sin intereses políticos

Morelia, Mich.— Ante el desplome del precio del limón y las afectaciones a los productores de la región de Tierra Caliente, autoridades municipales y legisladoras advirtieron la urgencia de organizar el sector limonero desde la base, sin intereses políticos, y con estrategias que permitan regular la producción y dignificar las condiciones laborales.

La diputada local de Morena, Sandra Olimpia Esquivel Garibay representante del Distrito de Apatzingán, explicó que la crisis del limón no es un fenómeno aislado, sino una consecuencia directa de la falta de planeación y coordinación en la siembra, como también ha ocurrido con cultivos de aguacate y jitomate.

“Tenemos que mejorar las condiciones laborales de nuestros jornaleros, organizar los días en los que se corta la fruta, cómo se corta la fruta, mejorar el tema del fertilizante, del riego y, por supuesto, generar dinámicas de organización que impulsen un precio base”, señaló la legisladora, al advertir que la sobreoferta del producto continúa afectando el valor de la fruta en el mercado.

Esquivel también expresó su preocupación por el uso político del movimiento limonero, al advertir que algunos liderazgos podrían estar buscando protagonismo personal o electoral.

“Nos preocupa un poquito que quien puede estar dirigiendo los esfuerzos del tema limonero tenga algún interés político de por medio. Lo recomendable es que fueran con lo más neto del movimiento, que fueran limoneros realmente, y no permitir que se involucren algunos otros intereses”, subrayó.

Por su parte, la presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, coincidió en la necesidad de generar una estrategia colectiva que permita estabilizar los precios del limón y proteger la economía local. Señaló que el Ayuntamiento está dispuesto a servir como canal de diálogo y coordinación, sin intervenir en las decisiones de los productores.

“Queremos ser una especie de organizador, de canal, de fuente para establecer esa coordinación sin voz ni voto en la toma de decisiones, exclusivamente como una dinámica de organización”, explicó Arreola Pichardo.

La alcaldesa agregó que la clave está en abrir nuevos mercados y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del campo. “Lo que hay que hacer es sí o sí organizarnos a manera de estrategia para poder cuidar nuestros precios, nuestros límites de cultivo y nuestras condiciones laborales”, sostuvo.

Ambas coincidieron en que la falta de planeación en las siembras y la ausencia de organización entre productores han profundizado el problema, por lo que llamaron a crear mesas de diálogo y comités representativos que garanticen decisiones colectivas y transparentes.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Con piedras, palos y hasta un vehículo, normalistas provocan destrozos en Morelia

Sin ninguna autoridad que se los impidiera, normalistas de diversos estados de la República se reunieron en Morelia para causar destrozos a comercios e...

TENDENCIAS

Contraloría del Congreso de Michoacán actualiza reglamentos con más de una década de rezago

Morelia, Michoacán.— La Contraloría Interna del Congreso de Michoacán inició un proceso de actualización de reglamentos y manuales administrativos, muchos de los cuales no...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...