La presidenta municipal de Copándaro, Mirna Acosta Tena invitó a los habitantes del interior del estado a vivir la experiencia del Festival de las Flores 2025 que se realizará el próximo fin de semana con actividades alusivas al Día de Muertos y la experiencia inmersiva en los campos de Cempasúchil.
Detalló que el municipio cuenta con 125 hectáreas de cempasúchil, garra de León 34 y 7 hectáreas de nube, disponibles para la venta por mayoreo y menudeo.

“Este será el lugar donde se habrá de desarrollar el Festival de las Flores correspondiente al 2025, que comprenderá sábado 25 y domingo 26 del año en curso. Iniciamos con el acto inaugural en la plaza cívica, tendremos el tour de las flores y recorridos que conducen a los campos.”
Baltazar Pintor Guzmán, director de Cultura y Turismo de Copándaro, resaltó que este municipio agricultor resalta por su color, sus tradiciones y una vasta gastronomía para deleitar a sus habitantes.
“Venimos a compartir las actividades de nuestro festival. Un festival que ha crecido a través del tiempo y de los años y que se consolida como un destino en esta temporada de Día de Muertos.”
Entre las actividades que ofrece el municipio de Copándaro son los tours de flores al estilo Safari, recorridos de leyendas, concurso al mejor pan de muerto, conciertos de la Tuna Universitaria, recorrido de catrinas y pinta caritas.
El secretario del Ayuntamiento de Copándaro, Amado Hernández Ortiz, detalló que con esta actividad se aprovecha la actividad productiva por excelencia, en la cual se busca beneficiar a los productores y el comercio local.