domingo, 11
de mayo 2025
14.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

“Conviven” indígenas michoacanos con las almas de sus difuntos

Miles de flores y velas marcaron el camino del retorno para las almas que, de acuerdo a lo que marca la tradición, desde el primer minuto de este 2 de noviembre bajaron al panteón de Tzintzuntzan, que lució esplendoroso, iluminado por la luz de veladoras y cirios encendidos, así como con el vestido naranja de cempasúchil con el que fueron adornadas cada una de las tumbas.

De acuerdo a los pobladores, este año en punto de las 12:00 de la noche, un frío viento comenzó a recorrer el camposanto, donde se coló entre las fotografías de los difuntos y los altares que se colocaron en su memoria.  A esa hora inicia el retorno de las ánimas a este plano terrenal.

Cestos cubiertos, guardaron celosos los alimentos y bebidas que llevaron familiares y amigos en espera del regreso de las ánimas. Es un día de alegría, porque quienes se adelantaron, regresan por unas horas y disfrutan de lo que gustaban en vida.

La señora María Guadalupe Campos Álvarez, veló el regreso de su hijo Luis Fernando, quien dejó el mundo terrenal hace un año en un accidente; su pérdida le ha generado un dolor inmenso, que se ha aminorado por su fe de que esta noche está más cerca.

En casa tiene la ofrenda con agua y fruta, pero en el panteón aguardó el regreso de su alma, aunque en su corazón, su hijo siempre está con ella.

“La verdad todo el tiempo, pero ahora con más gusto, más alegría que vienen las ánimas. Más bien me pongo triste durante el año, cada vez que me acuerdo de él y veo sus cosas ahí me entra la nostalgia.

Madre de 2 hijos, Guadalupe perdió primero a su mamá, un hermano y luego a su papá, por lo que la tristeza la invade, pero lo más doloroso fue perder a su hijo, al que veló con amor infinito esta madrugada.

Este año, el frío de la temporada fue atenuado por el calor de las velas y el amor de familias y amigos que velaron el regreso de las ánimas, ansiosos de pasar unas horas en su compañía, disfrutando de música y de las anécdotas de la vida cotidiana.

En los recovecos del panteón se escucharon risas y murmullos, también el rezo del rosario y las lágrimas que no dejaron de aflorar pese a la esperanza del reencuentro.

Junto a sus hermanos, Miguel Ángel Campos Álvarez, veló a sus papás Eloísa y Vicente, así como a su bisabuela Dominga, sepultados en la misma tumba, de acuerdo a la tradición del lugar, en una noche de alegría y no de tristeza

“Venir al panteón, estar toda la noche, no es venir a velar un difunto muerto, sino que venimos a encontrarnos con el que vivió aquí. Muchos lugares tienen esa concepción de que ya se murió y no regresa. Nosotros tenemos esa idea de que cada año ellos vienen y luego se les hace su ofrenda en casa”.

Para los indígenas esta noche se celebra en la fe, por lo que no se muestran molestos por la gran cantidad de turistas y visitantes que recorrieron con respeto cada rincón del panteón municipal, maravillados por la ancestral tradición.

Este año, el misticismo y la solemnidad del momento contrastaron con el bullicio que rodeó este lugar; donde se colocaron puestos de venta de todo tipo de productos, incluidas las bebidas alcohólicas sin restricción alguna.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Espinoza Paz hace cantar a las mamás michoacanas

Con un lleno total, morelianas y morelianos vivieron el concierto especial del Día de las Madres a cargo del cantautor mexicano Espinoza Paz. En un...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...