Tras 1 año y 9 meses de gestión, la Secretaría de la Contraloría del gobierno de Michoacán ha detectado irregularidades en cerca de 30 mil millones de pesos, actualmente en proceso de fiscalización, mientras ha sancionado a 57 servidores y exservidores públicos por faltas no graves y ha enviado a otras instancias para su proceso los expedientes de 42 funcionarios.
La titular de la dependencia, Azucena Marín Correa informó -en conferencia de prensa- que el monto observado va en aumento, pese a que se han agotado algunas de las fases del proceso legal y esto significaría que se han comprobando algunos recursos.
Explicó que el incremento se registró entre febrero y junio de este año, por lo que realizarán un cruce de información para identificar lo ocurrido.
“Pero de la última cifra que platicamos que eran 20 mil ya ahorita le andamos pegando a los 30, por eso vamos a hacer ese cruce, porque esa cantidad sigue creciendo exponencialmente, la mayoría de las veces cuando ya agotaste una instancia revisora, los montos bajan porque se justifican los temas y nosotros los seguimos incrementando, por eso vamos a hacer un cruce para tener la certeza de los montos que se siguen revisando”.
Precisó que a la fecha, han sido sancionados por faltas no graves 57 funcionarios y ex funcionarios, con denuncias penales, amonestaciones, sanciones e inhabilitaciones.
Marín Correa, señaló que además, se han turnado al Tribunal de Justicia Administrativa 33 expedientes y 42 servidores públicos por faltas graves, que van desde peculado, cohecho, desvío de recursos, utilización indebida de información, abuso de funciones y actuar bajo conflicto de interés, hasta contratación indebida de servidores públicos, tráfico de influencias, enriquecimientos ocultos, encubrimiento y desacato.
No obstante, rechazó considerar bajo el número de servidores públicos castigados, al señalar que otras instancias emiten 1 o 2 expedientes al año.
“Yo creo que no son pocos, porque por ejemplo en mayo subimos a la plataforma a 55 sancionados, en un solo mes, estamos hablando de todo lo que genera la contraloría con lo que generan otras instancias, yo creo que no es bajo porque si lo comparas con otras autoridades que no emiten más que un expediente o dos expedientes”.
Detalló que incluso han iniciado procedimientos en contra de funcionarios de la propia Contraloría por las irregularidades que se detectaron y se refirió a las dificultades que ha implicado la fiscalización, ya que les dejaron “expedientes escondidos y mojados, y servidores públicos que no quieren dar información, que la mantienen resguardada, que la pierden”.