El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) continuará con el proceso de Revocación de Mandato 2021-2022, en cumplimiento a lo ordenado en los acuerdos emitidos por la Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En un comunicado, informó que quedan suspendidos los efectos del acuerdo del Instituto INE/CG1796/2021 del 17 de diciembre de 2021, ya que la Comisión de Receso de la SCJN ordenó la continuidad de los trabajos de la Revocación de Mandato; mientras que la Sala Superior del TEPJF estableció que el INE debe ajustar su presupuesto y, en su caso, podrá solicitar una ampliación a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente Lorenzo Córdova Vianello destacó que las sentencias, tanto de la Comisión de Receso como de la Sala Superior, abren nuevas vías para que el INE obtenga recursos necesarios para la organización de este ejercicio.
“A la luz de lo establecido por la Comisión de Receso y por la Sala Superior se abren nuevas vías para que este Instituto, con solidez jurídica, pueda explorar lo que ha sido una demanda legítima, contar con los recursos necesarios por parte de las instancias competentes, en su momento la Cámara de Diputados y ahora la Secretaría de Hacienda, para poder realizar una Revocación de Mandato en los términos que establece la propia legislación”.
En caso de no obtener los recursos, añadió Lorenzo Córdova, de los acuerdos de la Comisión de Receso de la SCJN se desprende que el INE deberá hacer una Revocación de Mandato con los recursos que dispone: 1ml 503 millones de pesos.
En su intervención, la Consejera Dania Ravel recordó que “las tareas de revisión y verificación de la validez de los apoyos recabados nunca se han suspendido, pues para esta tarea hemos utilizado recursos del presupuesto 2021, a pesar de que esa actividad no la teníamos presupuestada”.
Acciones como ésta, sostuvo, “demuestran que el Instituto Nacional Electoral ha buscado garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en este ejercicio de democracia directa. Es completamente falso que en el INE se haya tratado de obstaculizar este ejercicio, los hechos demuestran todo lo contrario”.
La Consejera Claudia Zavala resaltó que “nunca estuvo en duda que el INE llevaría a cabo la Revocación de Mandato, el tema fue cómo la íbamos a hacer y eso fue lo que pusimos a discusión de los tribunales respecto del modelo constitucional y legal que nos rige y la suficiencia presupuestal”.
Durante su intervención, la Consejera Carla Humphrey hizo un recuento del avance de las actividades del Plan y Calendario de la Revocación de Mandato, efectuadas por el INE hasta el 10 de diciembre y estimó que el Instituto se encuentra a tiempo y funcionando para celebrar este ejercicio.
“Ahora es nuestra labor retomar ese ritmo de trabajo y conseguir cumplir con las actividades en tiempo y forma”.
Las resoluciones judiciales tanto de la Sala Superior del TEPJF, como de la Comisión de Receso de la SCJN, “ofrecen un camino de salida a una situación que parecía no tenerla, creada por la insuficiencia presupuestal de una magnitud que no tiene precedentes”, sostuvo el Consejero Jaime Rivera.
“Hoy tenemos un camino con certeza dado por las autoridades oficiales para dos cosas: para solicitar ante la Secretaría de Hacienda una ampliación presupuestal y para, en su caso, adecuar algunas de las condiciones de organización de este proceso de Revocación de Mandato, adecuarlas a nuestra suficiencia presupuestal”.