A partir del 2023, el ayuntamiento de Morelia contempla cobrar 50 mil pesos para permitir la instalación de antenas de radiocomunicación para telefonía celular e internet en territorio municipal, cobro que se convertirá en el único nuevo impuesto que incluyó en su propuesta de Ley de Ingresos para el siguiente año.
El presidente de la comisión de Presupuesto en el Congreso de Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez, informó que ya concluyó la dictaminación de la iniciativa que fue votada a favor en comisiones, pero aún resta el aval del pleno legislativo, por lo que se calcula que será la siguiente semana cuando se someta a consideración del resto de los diputados.

“Un nuevo impuesto es el permiso para los que ponen antenas de radiocomunicaciones para la telefonía celular y todo el tema de internet, les van a cobrar 50 mil pesos, por el permiso, pero son las empresas de telefonía. No pagaban nada”.
En el resto de los servicios y tarifas a cargo del ayuntamiento capitalino, Aguirre Chávez explicó que se respetó el 5% de aumento que propuso para el agua potable, mientras que en el resto de los cobros que se calculan en salarios mínimos los aumentos estimados se encuentran entre 6.5% y 7%.
El legislador señaló que si bien la cifra es alta, no representan más allá de 1 peso, por lo que consideró que no representan una carga importante para los ciudadanos.
“Cuando te vas al tema de los porcentajes pareciera que es muy alto, como en el tema que pasó con Tzitzio, que era 8% en el tema del agua, pero cuanto te vas al tema de pesos, Tzitzio cobraba 195 en la cuota anual, que subió a 210, 212 pesos y esto si es anual, la gente paga 20-25 pesos por mes, si no tomábamos esa decisión lastimamos las finanzas del municipio”.
El presidente de la comisión de Presupuesto, recordó que los topes de incremento en las leyes de ingresos municipales se acordó que para las 113 autoridades municipales no podrán exceder un máximo de 8% para los servicios e impuestos generales, mientras que la del agua potable no podrá ser superior al 6.5%.