El gobierno de Michoacán dio a conocer que los resultados de los estudios que se aplicaron al agua y lodo que descargó el OOAPAS al Zoológico de Morelia, y que, de acuerdo a su director Julio Cesar Medina Ávila comprueban que el Jaguar Melánico falleció por los contaminantes que se detectaron en el líquido.

En conferencia de prensa, explicó que el análisis a cargo de Martha Beatriz Rendón López, coordinadora de la carrera de Ingeniería Ambiental, reveló que el agua que inundó los albergues donde se encontraba el felino y otros 7 animales contenía sustancias utilizadas para la potabilización del agua, entre ellos, el sulfato de cobre que se encontró en 3 cuando debería sería menor a uno.
Precisó que el límite máximo permitido en demanda química de oxígeno es 180 y salió en 1 mil 339; en Nitrógeno el nivel permitido es 30 y está en 39; en sólidos suspendidos totales, el nivel permitido es 72 y está en 6 mil 780 y en coleiformes fecales el nivel máximo es de 500 y está en 110 mil, por lo que aclaró que no hay duda
“La Jaguar tenía seborrea en la piel, la piel trató de defenderse por todo lo que recibió de carga bacteriana y aún si ya venía y la llevábamos bien, como lo hemos festejado con las leonas de Black Jaguar, y como otros ejemplares, y lo festejamos, ya la llevábamos de gane, si esto no ocurre el jaguar no se muere, así de fácil”.
Señaló que las descargas de residuos de la potabilización de agua iniciaron cerca de las 6:00 de la mañana el Parque Zoológico, fueron reportadas 8:30 horas y el personal de Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento llegó luego de las 9:00, por lo que los animales estuvieron varias horas en contacto con los contaminantes
El director, aseguró que ya con las pruebas se amplió la denuncia ante la Fiscalía Estatal y reveló que ya había ocurrido otro caso similar en 2019, durante la administración de Silvano Aureoles Conejo como gobernador de Michoacán y Raúl Morón Orozco, como presidente municipal de Morelia.
“Anteriormente ya había ocurrido, ocurrió en noviembre, en los archivos del zoológico hay evidencia de otro desastre en 2019, donde también fallecieron unos borregos de barbería por la inundación, está en los archivos del zoológico, no lo hicieron público en su momento, no sé, pero están los archivos del zoológico, pero no era la primera vez que pasaba”.
Señaló que esto también genera un daño ambiental, por lo que también procederán legalmente ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional del Agua (CNA)