viernes, 9
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Construcción del Teleférico en Uruapan arrancará en enero con 3 mil 200 mdp

A unas semanas de que inicien los trabajos de construcción de la obra física y de la cimentación del equipo del Teleférico de Uruapan prevista para inicios del 2024, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (SDUM), Gladyz Butanda Macías confió en que no existan problemas sociales que pudieran retrasar el proyecto, por lo que garantizó que estará lista en 2 años.

Explicó que ya sostuvieron reuniones con concesionarios y líderes de las 2 únicas empresas de transporte que operan en la ciudad, con las que están en pláticas para subsidiar parte del parque vehicular nuevo, además de que autoridades del sector mantiene diálogo con la Comisión Reguladora del Transporte, que encabeza José Trinidad Martínez.

En un recorrido por 5 de las 6 estaciones que unirán los 8.4 kilómetros de vía aérea que cruzarán la zona de mayor tráfico terrestre de esta ciudad, donde solo se realizan mediciones y de mecánica de suelo, la funcionaria explicó a diputados de las comisiones de Hacienda y Presupuesto el avance que registra el proyecto que está a cargo de la empresa Doppelmayr, con 3 mil 200 millones de pesos que financiará la propia industria, ya que tiene la solvencia financiera y no requerirá un crédito bancario.

La funcionaria rechazó que sea necesario un subsidio para que el teleférico sea viable económicamente hablando y aclaró que el propio gobierno estatal operará este sistema de transporte a través de una dirección general, como un organismo descentralizado.

Calculó que 15 mil personas se trasladarán a diario por este sistema, que cobrará la tarifa que tenga establecida en ese momento el servicio de transporte público.

Butanda Macías precisó que el cálculo del costo operativo del funcionamiento del teleférico está a cargo de la oficina del gobernador y que todo se administra mediante un fideicomiso.

El teleférico tendría la primera estación en un terreno público de la colonia Ignacio Ramírez, donde se calcula beneficiar con el movimiento urbano a 17 asentamientos de alta marginación; mientras la segunda estaría sobre el Libramiento Oriente, ante la falta de acuerdos para ubicarlo en instalaciones de CONASUPO.

La tercera estación se ubicará frente a la Plaza Comercial Ágora, la cuarta a unos metros de instalaciones municipales y la sexta atrás del Parque Nacional, justo a unos metros del Mercado de la Zona Poniente, donde además se busca beneficiar a cerca de 70 comerciantes que han estado en este lugar durante 20 años y ahora ven la posibilidad de obtener mayores ganancias.

Para la ubicación de las estaciones, el gobierno estatal tuvo que adquirir 4 terrenos a particulares con un costo total de 70 millones, no previstos en los 3 mil 200 millones de pesos en que se adjudicó el contrató a la empresa alemana.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...