viernes, 9
de mayo 2025
31.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Conservadores y criollos trasnochados, diputados que no voten a favor de la Reforma Indígena: Gobernador

Ante representantes y autoridades de pueblos originarios, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó y entregó al Congreso de Michoacán la iniciativa de Reforma Constitucional en materia indígena, con la que establece el gobierno comunal, como el cuarto nivel de gobierno del estado y reconoce el derecho pleno de las comunidades indígenas a la libre autodeterminación.

En la sede del Poder Ejecutivo, aseguró que con esto Michoacán se convierte en el primer estado del país en homologar la Carta Magna estatal a lo establecido en el artículo segundo de la Constitución Federal, que les otorga a las comunidades indígenas el derecho a la personalidad jurídica, patrimonio y organización propias.

Ramírez Bedolla, confió en que la propuesta sea aprobada por unanimidad por los 40 legisladores michoacanos, aunque anticipó una serie de descalificaciones para quienes puedan manifestarse en contra.

El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes atestiguó la firma de la iniciativa, mientras que representantes de las comunidades aclararon que el documento es producto de la lucha centenaria de los pueblos originarios por su libre autodeterminación.

El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Uliánov Guzmán Macario precisó que la iniciativa omitió la libre autodeterminación en educación, justicia y entrega directa del presupuesto a todas las comunidades indígenas, no solo a las que tienen autogobierno, por lo que pidió al mandatario reconsiderar el contenido del documento.

El representante indígena reclamó también al director de Pueblos Indígenas, que Michoacán no tenga un Plan de Justicia Indígena, como comprometió en su momento el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, luego de que ya existen 17 planes en el país.

A nombre del Frente por la Autonomía de Consejos y Comunidades Indígenas, Claudia Pérez Toribio respaldó la Reforma Constitucional, pero demandó que las autoridades originarias participen en el proceso de dictaminación que debe hacer el Congreso de Michoacán

Con la convicción que las comunidades no luchan por un recurso sino por su derecho a la autodeterminación, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña recordó que al inicio de esta administración 11 comunidades ejercían el autogobierno, pero en la actualidad suman 38 que optaron por transitar a regirse por un sistema de usos y costumbres.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Michoacán entre las 8 entidades con riesgo por violencia político-criminal en elecciones judiciales

A menos de un de la jornada electoral judicial del 2025, Michoacán figura entre las ocho entidades con alto riesgo de violencia político-criminal, que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...