Con tapetes florales espectaculares y ofrendas tradicionales, comienzan a adornarse las principales plazas y edificios de la capital michoacana, que para este viernes ya estará cubierto por un vestido formado por el naranja de la flor de cempasúchil, las veladoras y un sinfín de elementos que muestran a propios y visitantes el significado de la tradición de Día de Muertos, en la que los difuntos regresan para convivir con los vivos la madrugada del 2 de noviembre.
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar señaló que su administración buscó innovar este año y “sacar “la tradición de los panteones para llevarla a espacios públicos por lo menos 10 días antes, conscientes de que es un tema “que gusta a nivel internacional”.
Aseguró que gracias a la colaboración de universidades y la sociedad civil organizada, además de las diferentes dependencias municipales se logró consolidar esta tradición fuera de los panteones.
“Yo calificaría este año, como el año de la consolidación de nuestra tradición de Día de Muertos, fuera de los panteones, ya en espacios públicos de nuestra ciudad. Por la cantidad de actividades que se están llevando a cabo y por el tiempo que hemos prolongado este festejo para que más gente pueda disfrutarlo”.
El edil capitalino atribuyó el incremento de visitantes a la capital michoacana, a las acciones de promoción que se han realizado, como la que se llevó a cabo hace 3 semanas, cuando el ayuntamiento montó un altar en el centro comercial de Santa Fe, en la Ciudad de México, donde se instaló una exposición de cráneos.