Con 5 informes financieros trimestrales “reprobados”, sin tener el número exacto de trabajadores a los que paga el Congreso de Michoacán y sin que la Secretaría de Finanzas del Poder Legislativo pudiera comprobar las irregularidades detectadas, concluyó su gestión como presidenta del Comité de Administración y Control del Congreso local, la diputada perredista, Mónica Valdéz Pulido.
Tras entregar la responsabilidad de este organismo al diputado del PRI, Felipe de Jesús Contreras Correa, la legisladora explicó que hubo irregularidades en la presentación de los informes, ya que no entregaba siquiera estados de cuenta, había observaciones de carácter técnico y al último corte, no se habían comprobado 45 millones de pesos.
“El última del informe que nosotros presentamos eran más de 45 millones de pesos los que no estaban justificados. No tengo una cantidad exacta porque no en todos teníamos una cantidad exacta, en algunos, en el segundo informe del 2022 el problema era que no teníamos estados de cuenta, entonces no podríamos comprobar lo que decían que se había gastado”.
La diputada del PRD aclaró que el legislador priista asumirá la responsabilidad de un Comité que debe vigilar el ejercicio de los recursos que corresponden al Congreso de Michoacán, en un tema que calificó como “una papa caliente”, que debe manejar “con mucha precaución”.
Señaló que su insistencia en la necesidad de transparentar el manejo de los recursos, fue uno de los elementos por los que muchos legisladores no estuvieron de acuerdo en mantenerla al frente del Comité, que ni siquiera logró tener los datos claros del personal que labora en la LXXV Legislatura local.
“Hacia febrero, había observaciones importantes que la diputada Belinda (Hurtado) que había hecho para la secretaria y que, por mi conducto, en mi carácter de presidenta lo hicimos llegar a la Secretaría, esto en el tema de que no sabíamos la cantidad exacta de personal con la que contaba el Congreso, que esa información nunca la proporcionó la Secretaria, nosotros al día de hoy, no sabemos cuánto personal tiene el Congreso, ni de confianza ni de base o sindicalizados”.
Tras entregar la documentación que estaba a cargo del Comité de Administración, Mónica Valdez asumirá la presidencia de la Comisión de Desarrollo Rural.