A punto de acumular 5 quincenas sin recibir recursos para cubrir la nómina de su plantilla laboral, ya que la paga directamente la Secretaría de Finanzas del Congreso local, el Auditor Superior de Michoacán (ASM), Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, advirtió que la LXXV Legislatura del estado estaría cometiendo defraudación fiscal, ya que no se han reportado los impuestos correspondientes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En entrevista, explicó que desde inicio de año no ha recibido los recursos para los más de 420 trabajadores del órgano fiscalizador y las consecuencias fiscales las tendrá que asumir el Poder Legislativo.
“El Congreso les está cubriendo, pero ese recurso no se está timbrando, es decir, no se están pagando los impuestos correspondientes a la nómina, por eso digo, si al 15 de marzo, estaríamos en un escenario, de que si sigue la misma tesitura, estaríamos cayendo en una defraudación fiscal y esto sería por parte del Congreso del estado”.
El funcionario estatal explicó que la defraudación ascendería a casi 2 millones y medio de pesos, ya que al mes se reportan impuestos por casi 1 millón, monto al que habrá que sumar las multas y recargos.
El Auditor Superior advirtió que además, los trabajadores tendrían un ingreso no comprobado, por lo que les correspondería pagar directamente los impuestos y estaría en riesgo de suspenderles el servicio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
“Estarían teniendo todos los compañeros un ingreso no comprobado, que tendrían que pagar un impuesto referente a ese ingreso, segundo, hay que tener cuidado si no se ha estado pagando lo del Seguro Social, que eso nos haría a nosotros que a finales del mes de marzo, se suspendan las partes del seguro social”.
Aguirre Abellaneda aseguró que ya ha notificado de manera oficial al Congreso local de la situación irregular en que han incurrido, en espera de que el problema no se profundice más y repercuta en los 420 empleados de la ASM.