Congreso de Michoacán aprueba y envía al gobernador, lista de 10 aspirantes “idóneos” a encabezar la FGE

Sin mayor discusión en tribuna, el Congreso de Michoacán aprobó por votación unánime a los 10 perfiles que consideró idóneos para encabezar la Fiscalía General del estado, de entre los 16 que se registraron y que se enviarán esta misma tarde al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que remitirá de regreso una terna de la que el pleno legislativo votará al próximo fiscal del estado.

En sesión que se llevó a cabo este sábado, se dio lectura al dictamen en el que se informó que tras la comparecencia vía zoom y la revisión de los documentos, los integrantes de la Comisión de Justicia concluyeron que los 16 aspirantes cumplieron con los requisitos, pero los idóneos fueron los siguientes.

Se comparte un resumen de su perfil profesional y experiencia laboral, así como los motivos por los que se les consideró idóneos:

Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete.

Licenciado en Derecho, egresado de la UMSNH; fue juez de control y magistrado Penal del Tribunal de Justicia del estado, además de secretario de acuerdos de juzgado séptimo de primera instancia, agente del Ministerio Público litigante y director de litigación de la Fiscalía Regional de Uruapan.

Se identifica como integrante de la comunidad LGBTQ+; descendiente del grupo étnico mixteco de la Sierra Alta de Oaxaca.

Dictamen Comisión Justicia: Su perfil es idóneo y se pronostica que con sus conocimientos como juzgador penal, así como que los inicios de su carrera profesional fue en el ámbito de la procuración de justicia y actualmente es magistrado penal, tiene amplios conocimientos en la materia, su práctica profesional en la judicatura puede abonar favorablemente en su ejercicio del cargo como fiscal, por lo que debe ir en la lista.

Jarintzin Reséndiz Camacho.

Licenciada en Derecho, egresada de a UMSNH; especialista en función ministerial por el Instituto Nacional de Ciencias Penales; maestra en derecho penal acusatorio con orientación de litigación oral por la Universidad Nova Spania; maestra en Seguridad Pública por la Universidad de Girona de Génova; máster en seguridad, justicia y derecho; maestra en Derecho Penal y Procesal Penal; doctora en Derecho y Doctorado en seguridad pública.

Durante 15 años ha contribuido en forma proactiva a la implementación del Sistema de Justicia Adversarial en la FGR.

Dictamen Comisión Justicia: Cuenta con un perfil idóneo para ocupar el cargo, con su amplia experiencia como litigante de la Fiscalía General de la República, su amplia capacitación en el nuevo sistema de justicia penal, su labor como capacitadora, y su proyecto de trabajo, debe ir en la lista.

Ulises Chávez Puga.

Licenciado en Derecho por la UMSNH; maestro en derecho procesal penal en litigación de Juicio Oral, doctor en derecho penal y post doctorado en Derecho Penal por el CESCJUC; formó parte del Grupo Investigador de la Policía Ministerial, fue agente del Ministerio Público; Ministerio Público Litigante; encargado de la Fiscalía Especializada en Medidas de Protección para Mujeres, Víctimas de Violencia y agente del Ministerio Público investigador en homicidio doloso, homicidio contra la mujer y feminicidio.

Dictamen Comisión Justicia: Acreditó tener un perfil idóneo para el cargo, tiene amplia experiencia en distintas áreas de la Fiscalía, incluida la investigación, litigación y similares, con lo que demuestra que tiene un conocimiento de la estructura orgánica de la Fiscalía con una experiencia y acercamiento sensible a esas áreas, lo permite concluir que puede aportar mucho para conducir la Fiscalía y mejorar la operatividad de la misma.

Sonia Patricia Sombrerero Beltrán:

Es licenciada en derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuenta con un Diplomado en Proceso Penal Acusatorio, Audiencias y Juicio Oral por la Universidad Nova Spania. En su experiencia profesional es abogada litigante desde el año 2003, cuenta su despacho propio y manifestó estar especializada en litigios penales de alta complejidad.

Dictamen Comisión Justicia: Manifestó tener amplia experiencia como abogada litigante, expuso un plan adecuado para la persecución del delito y la comisión consideró que tiene conocimientos en la materia, idóneos para ocupar la titularidad de la Fiscalía.

No obstante, en este caso, la Comisión dictaminadora precisó que “pudiera decirse que existen otros perfiles con mayor experiencia profesional o un óptimo plan de trabajo, pero no debe pasarse por alto que de las 16 personas aspirantes, solo dos son mujeres, de lo que se sigue que tienen una representación en este proceso de apenas el 12.5%, y excluirla generaría un impacto negativo”, por lo que se consideró como una acción afirmativa.

Froylán Muñoz Alvarado

Magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal, con residencia en la ciudad de Morelia; es Licenciado y Maestro en Derecho por la UMSNH, Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Doctor en Derecho Público por la Escuela Libre de Derecho, y Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Dictamen Comisión Justicia: En su información profesional, exposición de motivos y proyecto de trabajo, advertimos que cuenta con elementos suficientes e idóneos que lo hacen un perfil adecuado como eventual fiscal, pues ha ejercido una amplia carrera en la judicatura federal que culminó en una magistratura de tribunales colegiados.

José Ismael Cervantes Rodríguez

Es licenciado en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de ciudad Juárez, Maestro en Ciencias Penales por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Fue oficial notificador y ministro ejecutor, adscrito a juzgados tradicionales penales, juez oral, capacitador en el sistema penal acusatorio, coordinador de tribunales en MSI, director de gestión del sistema acusatorio y oral del Poder Judicial del Estado de Michoacán y es abogado postulante.

Dictamen Comisión Justicia: Acreditó ser abogado en derecho, tener experiencia profesional en el ramo y se destaca de sus antecedentes profesionales su gran labor como implementador del sistema de

ljusticia penal y los buenos resultados que dio en su paso por la implementación de ese nuevo modelo de justicia, con lo que se concluyó que su perfil es idóneo para conducir la fiscalía general del estado.

Eduardo Martínez Altamirano

Es licenciado en Derecho por la Universidad Latina de América. Realizó estudios de posgrado en “Investigación y prueba en el proceso penal”, así como en “Derecho penal económico” en la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España. Es Maestro y Doctor en Derecho.

Se desempeñó como responsable del Área de Capacitación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, por 10 años ha sido consultor independiente sobre temas relacionados con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Políticas Públicas, Cooperación Internacional, Derecho Penal, Corrupción Pública, Estrategias de Política Criminal y Seguridad Pública.

En el Gobierno Federal ha sido Director General de Políticas Públicas, Vinculación y Coordinación Interinstitucional de la Procuraduría General de la República (PGR), De noviembre de 2017 a junio de 2019 fue Coordinador Estatal de Projusticia USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) en el estado de San Luis Potosí.

Dictamen Comisión Justicia: Demostró tener un amplio currículo académico y grados de estudio idóneos para el ejercicio del cargo, asimismo de su relatada experiencia profesional como abogado litigante, asesor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, coordinador académico de la judicatura y asesor de la Presidencia del Poder Judicial, con lo que se concluyó que tiene un perfil idóneo para cumplir con lo manifestado en su proyecto de trabajo

Luis Fernando Guzmán Sámano

Es licenciado en derecho por la UMSNH. En su experiencia destacó que fue secretario mecanógrafo en la Procuraduría General de Justicia del Estado, como agente del Ministerio Público Investigador, como asesor del Procurador General de Justicia del Estado, Director de la Fiscalía Especializada para la atención de los delitos de Secuestro y Extorsión de la PGJE, asesor externo del Tesorero General del Estado, y a la fecha abogado postulante, consultor de seguridad y asesor externo de dos empresas.

Dictamen Comisión Justicia: Acreditó tener una amplia experiencia en distintas áreas de la procuración de justicia incluida la investigación, litigación y similares, con lo que demuestra que tiene un conocimiento de la estructura orgánica de la Fiscalía con una experiencia y acercamiento sensible a esas áreas, lo que permitió a la comisión que puede aportar mucho para conducir la fiscalía.

Carlos Torres Piña

Es de autoadscripción indígena. Es egresado de la Facultad de Derecho de la UMSNH; es Maestrante en Ciencia Política y Derecho Electoral en el Posgrado de la misma institución; con diplomado en materia de derecho administrativo sancionador electoral; asistió a diversos congresos y cursos de Amparo, Nacional de Derecho, Internacional de Estudios Electorales, Implicaciones de la Reforma Electoral Federal 2007, computación e inglés, y capacitación electoral.

Actualmente se desempeña como secretario de Gobierno de Michoacán. Fue diputado federal de las legislaturas XII y XIV del Congreso de la Unión; coordinador seccional de brigadas y funcionario de casilla en Paracho; representante propietario ante el Consejo Distrital Electoral 10, representante suplente en el Consejo Local Electoral de Michoacán, secretario de cultura indígena y derechos humanos del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, consejero nacional, coordinador de gabinete jurídico, representante propietario ante la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores, secretario de organización, planeación y desarrollo institucional del PRD,.

En el dictamen se precisa que en su exposición de motivos como aspirante, señaló haber sido titular de la Secretaria de Gobierno en dos ocasiones, desde donde ha dirigido los esfuerzos en materia de Búsqueda de Personas y de atención a las recomendaciones en materia de derechos humanos.

Dictamen Comisión Justicia: Cuenta con amplia carrera en el sector político y de gobernabilidad de un estado democrático de derecho, tiene una gran experiencia para la resolución de conflictos sociales de alto impacto y su proyecto de trabajo tiene gran soporte, en virtud de la red de colaboración con que cuenta, y debe destacarse que la labor de un Secretario de Gobierno otorga una experiencia considerable y valiosa para la resolución de conflictos, por lo que la comisión concluyó que debe ir en la lista.

Salvador Sánchez Suárez.

Es Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Procesal Penal con Especialidad en Juicios Orales de la CESCIJUC, Doctor en Derecho Penal Constitucional por la Universidad Contemporánea de las Américas y Doctor en Derechos Humanos por el CESCIJUC.

Fue profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la UNAM, de las cátedras de garantías individuales y sociales y el juicio de amparo.

Ha trabajado como pasante jurista, abogado consultor, abogado postulante con especialidad en derecho penal y mercantil, como gerente contencioso de una institución bancaria, como Director General y Adjunto de asuntos jurídicos de la Policía Federal Preventiva y de la Secretaría de Seguridad Pública, asesor jurídico de la Coordinación del Sistema Penitenciario y asesor jurídico en la coordinación del Agrupamiento de Seguridad Vial de la Secretaría de Seguridad Pública, todas de Michoacán.

Dictamen Comisión Justicia: Tiene gran experiencia en la litigación penal, acompañada de capacitación constante, ha incursionado en cargos de la policía federal, de seguridad pública y del sistema penitenciario, lo que nos permite concluir a la comisión  “su idoneidad para ocupar el cargo de Fiscal General”.