viernes, 9
de mayo 2025
30.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Condiciones de seguridad para su labor, demandaron periodistas al gobierno estatal

Periodistas Michoacanos agrupados en “Ni Uno Más”, demandaron este jueves condiciones de seguridad para desempeñar su labor y cese a la violación de los derechos de los comunicadores, en el primer encuentro con funcionarios estatales, encabezados por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, tras el asesinato del director del portal digital “Monitor Michoacán”, Armando Linares López.

En el encuentro, la periodista Patricia Monreal Ávila cuestionó la ausencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, así como que el propio Torres Piña haya viajado un día antes a Zitácuaro, sin establecer contacto con el gremio pero sí con el alcalde José Antonio Ixtláhuac Orihuela.

“Muy preocupante que ayer estuviste en Zitácuaro y no tuviste la cortesía de reunirte con los compañeros allá. Hay molestia de los compañeros, porque el interés fue reunirte con los funcionarios y hubo una descortesía significativa, como lo es la descortesía de Alfredo Ramírez Bedolla de no estar aquí y es signo de la importancia que le da a este tema”.

De igual forma, manifestó su preocupación por la operación del Mecanismo de Protección a los periodistas, ya que depende de la determinación federal, mientras siguen las violaciones a los derechos de los periodistas al momento de desempeñar su función.

“El caso del 8 de marzo es muy significativo porque los compañeros se estaban identificando como periodistas y les estaban tirando de manera directa, los estaban agrediendo de manera directa y públicamente estaban atribuyendo la responsabilidad a la policía municipal.”

Ante la situación, los periodistas plantearon la urgencia de revisar el Mecanismo Federal y el Estatal, al considerar que ha quedado claro su inoperancia.

Andrés Resillas urgió a que se lleve a la práctica la Ley Estatal de Protección de Periodistas aprobada en 2015, ya que al elaborar el reglamento, se desapareció en automático la Unidad de Protección a los Periodistas, que no debía operar desde el 2017.

“La ley establece una unidad Programática Presupuestal para establecer el mecanismo y la otra estructura que manda la ley. Sabemos de las crisis económicas que han tenido los últimos años y más Silvano Aureoles, a pesar de que él publicó el reglamente se negó a otorgarle una unidad programática a la ley y la ley no puede aplicarse porque se requiere una Unidad Programática para conformar la Junta Directiva, el Consejo Consultivo y el Mecanismo”.

De igual forma, consideraron urgente capacitar a los policías estatales para evitar que incurran en la violación sistemática de los derechos de los periodistas.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

De un dolor de espalda a neumonía; el caso un derechohabiente del IMSS en Michoacán

El pasado 11 de abril, Jesús Octavio Melchor de Jesús acudió a la clínica 83 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelia,...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...