A prácticamente 10 meses de que el congreso de Michoacán autorizó el trámite, el gobierno del estado logró concretar la reestructuración de 19 mil 592 millones de pesos de deuda de largo plazo, lo que representará que se dejen de pagar 2 mil 700 millones en el pago del servicio de los 15 créditos e incluso se ahorren cerca de 4 millones anuales en el manejo de fideicomisos.
El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García informó tras concluir los trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el primero de febrero de este año se contrataron 7 nuevos créditos bancarias por 18 mil 999 millones de pesos y 7 días después se realizó el pago anticipado de 14, por lo que solo queda uno con Banobras por 600 millones de pesos, que se cubrirá en los próximos 2 meses.
“Estábamos hablando de una deuda de 19 mil 592 millones de pesos, la verdad que fue un proceso muy satisfactorio para nosotros, la verdad es que la UCEF (Unidad de Coordinación con Entidades Federativas) que vigila por parte de Hacienda también nos felicitó y el primero de febrero de este año ya 2023, se contrataron 7 créditos, teníamos 15 créditos, contratados a lo largo de 20 años con diferentes tasas y lo queríamos era homologarlas, ya nada más son 7 con 5 instituciones bancarias”.
En conferencia de prensa, precisó que la tasa que autorizó el Congreso local para la reestructura de los créditos era la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) más 0.55% y se logró que fuera de TIIE más 0.50, lo que implicará un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos para lo que resta de la administración, es decir alrededor de 550 mdp anuales.
Además, explicó que esto permitió disminuir el porcentaje de participaciones comprometidas como garantía en el pago de créditos, pero aseguró que pese a esto, existe el compromiso del gobierno estatal de no contratar más créditos de largo plazo en este sexenio.
“Nosotros teníamos el 97% de nuestras participaciones garantizando los créditos, hoy con esta reestructura tenemos únicamente el 60%, ¿qué quiere decir esto? No se espanten, que tenemos 40% de participaciones que pudieran utilizar otras administraciones, que espero que no lo hagan, en solicitar un crédito bancario, y digo que otras porque el gobernador lo ha dicho, que en esta administración no se tendrán más créditos de largo plazo”.
Navarro García aseguró que tras obtener estos resultados, las calificadoras internacionales HR Ratings y Fitch Ratings, dieron una calificación de 10 (AAA+) y 9 (AA) respectivamente, al gobierno del estado, con lo que obtuvo la más alta calidad crediticia, gran seguridad de pago oportuna y mínimo riesgo.