Tras el recorte del 57.6% en el presupuesto que registraron los Servicios de Salud de Michoacán, al pasar de 10 mil 700 millones de pesos en 2024 a 5 mil 704 mdp en 2025, el titular de la dependencia, Lázaro Cortés Rangel descartó una crisis en el sector y aseguró que se encuentra todavía en proceso de “conciliación”, para solicitar los “recursos” suficientes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Luego de que, en su comparecencia ante los integrantes de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda en el Congreso local en diciembre pasado, reconoció preocupación por la falta de definición de los recursos federales y el déficit de 3 mil millones de pesos de la dependencia, precisó que el 31 de marzo terminará de “conciliar” cifras, para asegurar que se tenga el presupuesto no solo para garantizar salarios y prestaciones de trabajadores, sino los insumos y atención para los ciudadanos.
“Todavía estamos conciliando, incluso hemos tenido la apertura de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y eso es muy bueno, porque estamos conciliando, en el ánimo de que haya los recursos suficientes para pagar los compromisos en este caso, garantizar los salarios de los trabajadores, pero no solo es el salario, tenemos que garantizar el abasto de medicamentos, todos los servicios médicos integrales”.
En entrevista, informó además que sigue detenido el proceso de transferencia de personal y hospitales de la Secretaría de Salud al nuevo régimen conocido como IMSS Bienestar, que comenzó en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
A 2 años de que el propio López Obrador, viajó a Morelia para firmar el convenio con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de Salud señaló que sólo se han transferido 3 mil 093 trabajadores de todas las ramas.
Sin embargo, precisó que faltan otros 12 mil trabajadores, que por el momento, siguen dependiendo de los recursos estatales, aunque se argumentó que el recorte de recursos derivó de que la federación sería ahora “la parte patronal” de la plantilla laboral.
“Únicamente son los 3 mil 093 compañeras y compañeros de todas las ramas, tanto médicas, como paramédicas afines, transferidos al IMSS Bienestar, el resto de trabajadores todavía están en este caso sin transferirse que son en números redondos 12 mil trabajadores. (…) Hemos estado muy pendientes en garantizar la prestación de servicios, eso nos ha ayudado a que haya estabilidad y podamos brindar una atención de lo mejor”.
Lázaro Cortés insistió en que sigue la “conciliación” de cifras, para que se garanticen los recursos suficientes para cubrir las necesidades de pago a personal y servicios médicos integrales, al asegurar que “han podido ir resolviendo” las diferentes necesidades para que no “haya interrupción los recursos”.