viernes, 11
de abril 2025
27.5 C
Morelia
viernes, 11
de abril 2025

Con votación dividida, Congreso de Michoacán aprueba sesiones virtuales

Con 19 votos a favor de legisladores de todos los partidos políticos, el Congreso de Michoacán aprobó la reforma a su Ley Orgánica, que permitirá que tanto el pleno como las comisiones puedan sesionar de manera virtual, así como avalar los acuerdos mediante firma electrónica.

La reforma al artículo 4º de dicho ordenamiento jurídico establece que la sesión del pleno se puede llevar a cabo de manera presencial o virtual a causa de contingencias sanitarias, ecológicas o algún suceso extraordinario de crisis social o económica; además precisa que los documentos deben firmarse por medios digitales.

El documento fue votado en contra por 12 diputados de Morena, PAN y Partido del Trabajo (PT), mientras el Morenista Fermín Bernabé Bahena se abstuvo de pronunciarse en algún sentido.

La discusión de la propuesta se prolongó por cerca de una hora, en la que la coordinadora de los diputados del PT, Brenda Fraga Gutiérrez, denunció en la iniciativa “una serie de errores y omisiones”, al señalar que “deja poca claridad de las implicaciones legales de tomar un recinto como virtual”.

Además, consideró necesaria una reforma a la Constitución del estado, ya que en la Carta Magna precisa el tipo de sesiones que debe realizar el Congreso y define lo qué es recinto, además de que establece que deben entregarse al Ejecutivo las firmas de los legisladores.

El presidente de la comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, Octavio Ocampo Córdova, señaló más bien que la inconformidad es porque “hubo molestia de la Junta de Coordinación Política” ya que buscaba sesionar mediante un acuerdo que carecía de legalidad.

Aseguró que esta reforma tiene la legalidad y certeza que permitirá que los diputados que son presidentes de comisión y tienen problemas de salud, puedan continuar atender su responsabilidad.

Al pronunciarse en contra del dictamen, el diputado del PAN Oscar Escobar Ledesma, consideró que la reforma será inconstitucional y que sería ilegal la celebración de sesiones sin la presencia física de los diputados, además de que no existen las condiciones tecnológicas para desarrollarlas.

A su decir, los diputados locales “sólo buscan no trabajar y cobrar los 90 y tantos mil pesos que ganan cada mes”.

El diputado de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, aclaró que la reforma es legal, ya que la asamblea la representan los diputados y no el espacio físico o el edificio donde se encuentra. También explicó que la firma electrónica ya es legal en Michoacán.

El líder de la bancada del PRI, Eduardo Orihuela Estefan, afirmó que “hay un falso debate que parece tener más un sentido personal” y aclaró que la intención no es dejar de asistir a las sesiones plenarias, sino tener una alternativa para seguir trabajando.

El legislador sin partido y ex militante de Movimiento Ciudadano, Javier Paredes Andrade recordó que en mayo se registrará el mayor contagio de COVID-19 y por ello, la importancia de tener una herramienta para no detener el trabajo; aunque precisó “que muchas de las comisiones no trabajan desde antes de la pandemia”.

El panista José Antonio Salas Valencia, puntualizó el sentido del dictamen de la comisión y se dijo molesto porque hubo quienes les llamó “huevones”, al precisar que no se busca que se desarrollen exclusivamente sesiones virtuales.

La sesión del pleno legislativo se realizó por segunda ocasión en privado debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 con la asistencia de 32 de los 40 integrantes de la LXXIV Legislatura local, que habilitaron de nueva cuenta el patio central de Palacio Legislativo como recinto.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Se activarán rutas alternas de transporte por cierre en puente de Villas del Pedregal

Morelia, Michoacán.- El Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte) informa que a partir del lunes 14 de abril, se activarán rutas alternas...

TENDENCIAS

Arranca Manríquez proceso de reconstrucción de MC en Michoacán

Morelia, Mich.- Movimiento Ciudadano (MC) en Michoacán ha iniciado una nueva etapa de reestructuración interna con miras a fortalecer su presencia en el estado...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...