Taquizas, pozole, pavo, camarones, lomo relleno y tamales, serán los platillos que prepararán las familias morelianas para recibir el 2024, aunque el gasto será importante e implicará un desembolso adicional, para lo que se prepararon durante las últimas semanas.
El mercado Independencia, es uno de los lugares a donde más acuden las jefas de familias, muchas acompañadas por hijos y nietos, para surtir lo necesario para esta significativa cena.

La señora María Dolores, acudió para comprar carne, vegetales y todo lo necesario para ofrecer “una taquiza” que disfrutarán en familia, aunque lamenta que el costo de todo lo necesario le implicará un gasto de hasta 2 mil pesos.
Asegura que los precios han incrementado considerablemente y el desembolso es importante, aunque son solo 6 en la familia.
“Todavía no termino, pero ya en la carnicería van 1 mil, así que serán unos 2 mil. Está más caro todo y yo no voy a los centros comerciales”.

En el mercado el mayor movimiento se tiene en el área de frutas y verduras, así como carnicerías, mientras que los puestos de pollo se aprecian solos, incluso hay más demanda en la venta de mariscos, que se acostumbran también entre algunos morelianos.

María Luisa, nos comparte que su esposo y familia disfrutan de los camarones, por lo que dejará a un lado las recetas tradicionales, para ofrecerles unos mariscos empanizados, aunque tendrá que gastar más de 2 mil pesos.
“Es un sacrificio, pero hemos estado guardando durante semanas, aprovechamos que vienen los hijos y nietos para pasar unas horas juntos. No importa qué haga, pero este año decidí darles el gusto”.
Para la señora Juana del Carmen lo importante de esta fecha es que la visita su hijo y su familia, que vienen desde los Estados Unidos, por lo que los recibirá con un rico pozole rojo, que considera su mejor platillo.
Acompañada por uno de sus nietos, en su bolsa nos muestra la carne de puerco, pollo y todos los ingredientes para prepararlo, además de fruta con la que hará un ponche e incluso champurrado.
“Empezamos a cocinar desde muy temprano, ya para cuando mi hijo llegue a casa tendré todo listo. Quiero verlo, hace más de 3 años que no venía, que por el COVID, pero ahora ya lo tendré al menos un mes, para que coma todo lo que le gusta”.
Los pasillos del Mercado no lucen abarrotados, comerciantes lo atribuyen a que muchas personas aún creen que perduran los efectos del incendio que se registró en diciembre, aunque otros señalan que algunas familias prefieren los centros comerciales, aunque los productos no son frescos y son más caros.
Esto ha ocurrido este año con la venta de pollo fresco, ya que quienes lo ofrecen aseguran que pese a que a diario se levantan a las 5:00 de la mañana para matarlo y venderlo en buenas condiciones, los morelianos compran el refrigerado en las “grandes tiendas”.
Los oferentes de frutas y verduras aseguran que han bajado sus ventas en 40% y ahora las familias solo compran lo de temporada.

Este es el caso de Beatriz Zacarías, quien explica que la economía familiar no les permite hacer grandes gastos y no han recibido el ingreso de los migrantes para asumir el gasto.
“La verdad es que la economía no está así como que buena y los americanos no han venido así que tu digas mucho, porque son los que normalmente nos hacen fuertes en estas fechas. Las familias gastan para recibir a quienes vienen, pero este año no ha habido muchos norteños dicen”.

Para todas estas familias, lo importante es la unión y el poder agradecer el año que termina, para externar sus mejores deseos en el que inicia.