El tema de la seguridad en Morelia, provocó una discusión en el Cabildo de Morelia, tras aprobar que el ayuntamiento se adhiera al programa para el Fortalecimiento de la Paz 2023 (FORTAPAZ) con el 30% de la aportación municipal y el resto del estado.
El regidor morenista, José Manuel Parra Zambrano, resaltó la importancia de acceder al FORTAPAZ para mejorar la capacitación y la prevención de hechos, como el presunto abuso policial que protagonizaron policías el pasado 3 de febrero.
Señaló que al interior de la Policía Morelia se reproduce un discurso misógino a través de comentarios ofensivos a personas LGBT y a las mismas mujeres, que también llega a la discriminación al detener a personas por su aspecto.
“Se está reproduciendo un discurso misógino dentro de la institución que debería trabajar por las mujeres y que este discurso no se tendría por qué estar suscitando, así como lo dije hace tiempo que a un chico se le llamó “pinche joto”, eso no puede pasar; o que se detenga a las personas por el aspecto físico”.
No obstante, la postura de la regidora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Minerva Bautista Gómez fue la de crear una cruzada de unidad nacional que no atienda los discursos de odio ni las contradicciones a nivel nacional, estatal y el municipio, evitando la descalificación y los temas políticos en el tema de seguridad.
Recalcó que en Michoacán debe tomarse en cuenta el número de presidentes municipales a quienes se ha arrebatado la vida y cuántos ayuntamientos permanecen como interinos.
“Hablando de paz y armonía deberíamos comenzar con el tema de una gran cruzada por la unidad nacional, por evitar los discursos de odio, por evitar la descalificación por temas políticos y sí ponernos a trabajar en armonía con lo nacional, lo estatal y lo municipal. Sin duda, los municipios, es la parte más vulnerable ante los delincuentes”.
Por su parte, el edil capitalino respondió al cuestionamiento con un llamado a la sociedad moreliana para defender al cuerpo de policía que diariamente atiende la seguridad con todas sus complejidades.
Señaló que luego de 3 años de abandono y solo una capacitación de 1 hora a 750 elementos, apuntó que ahora los elementos cuentan con 40 horas de capacitaciones, cámaras corporales y equipamiento adecuado. Aunque falta mucho por mejorar, se ha recuperado a una corporación de suma importancia, dijo.
“Yo haría un llamado a que respaldemos a nuestras corporaciones antes que, a los delincuentes, yo haría un llamado para que los que están cuidando a los ciudadanos tengan el respaldo de la ciudadanía y la sanción cuando se equivoque, sin duda alguna; porque tenemos que ser enérgicos como hemos sido”.