Tras el hallazgo de dos docenas más de piezas de cerámica que podrían datar de hace cientos de años, un descubrimiento “histórico y antropológico” que ya suma un total de 300 en poder del gobierno autónomo de Jarácuaro, autoridades comunales anunciaron el proyecto de abrir un Museo Comunal.

“Las autoridades comunales, tradicionales y de autogobierno de Jarácuaro lanzan el día de hoy una convocatoria general a todos los habitantes de su pueblo, para conformar el primer museo comunal, con el objetivo de revitalizar su identidad, cultura e historia, crear un espacio donde se comparta y exponga la música, el baile, la cultura y el devenir histórico de su comunidad”.
Entre los efectos inesperados de la sequía que aqueja al Lago de Pátzcuaro, pobladores de la comunidad de Jarácuaro descubrieron recientemente artículos que van desde canoas tradicionales (teparis), hasta otras piezas que habrían tenido una finalidad comercial o incluso ritual, para pedir el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán.

La solicitud, sin embargo, se hizo “con urgencia”, pues se han presentado algunos intentos de robo por parte de “personas ajenas a la comunidad” que decían estar “explorando” la zona resguardada, la última vez, hace 15 días, cuando tres sujetos tenían siete piezas.
“Es por ello que nosotros hacemos un amplio llamado al INAH para que nos acompañe en las tareas de descubrimiento, porque seguramente en la misma zona, en el sitio donde se han localizado estas piezas, posiblemente se encuentren más. Y lo digo con esta urgencia con la que se requiere, porque hay personas ajenas a la comunidad de Jarácuaro que se están constituyendo a estos sitios y han estado extrayendo estas piezas”, expresó Lorenzo Santiago Magdaleno, integrante del Consejo Mayor de la comunidad.

Cabe recordar que el pasado 17 de junio, en las labores que la propia comunidad llevaba a cabo para la recuperación del Lago de Pátzcuaro, fueron encontrados vestigios de canoas, huesos rasurados, artículos de cerámica similares a sahumerios, entre otros.