Más de 3 mil Tlahualiles alistan sus trajes para salir a las calles de Sahuayo del 16 de julio al 4 de agosto, como parte de las fiestas patronales en honor al patrón de Santiago Apóstol.
En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, destacó que estas tradiciones, permiten darle identidad al municipio y constituir un gran atractivo turístico.

De acuerdo con el alcalde de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez, esperan el arribo de más de 15 mil personas, con ingresos superiores a los 20 millones de pesos, al ser una de las fiestas más grandes del occidente michoacano y la más importante del municipio Sahuayo.
“Tenemos la danza de los Tlhualiles, estos recorridos que se hacen por toda la ciudad en un marco de alegría, de festividad, cultura y tradición, iniciamos el próximo 16 de julio con la bajada de Santiago Apóstol del Santuario a la Parroquia y a partir de ahí tenemos diferentes festividades y presentaciones musicales, pasarelas, obras de teatro”.
Esta manifestación cultural-religiosa, conforma una peregrinación con la imagen de Santiago Apóstol acompañado de los simbólicos “Tlahualiles”, quienes danzan aproximadamente 12 horas escenificando un combate bélico-religioso.
La máscara del danzante puede llegar a los 2 metros de altura y 20 kilos de peso, aunque su altura puede cambiar según la estatura y edad de los participantes, misma que está hecha de papel maché adornado con plumas con un rostro con características náhuatl, y una cabeza de animal; las más decoradas pueden costar hasta $80 mil pesos.

Otro elemento del traje es un saco que generalmente llega debajo de las rodillas, decorado con cientos de carrutos colgantes de metal, hechos a mano, por lo que el total del peso que carga un Tlahualil adulto es de aproximadamente 35 kilogramos.