Con la participación de más de 182 mil personas y alrededor de 2 mil 600 edificios registrados, Michoacán se sumó este 19 de septiembre al Simulacro Nacional que convocó el gobierno federal al cumplirse 40 años del sismo de 1985 y que planteó como hipótesis un sismo de 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas.
Más de 100 elementos médicos, de apoyo y rescate de al menos 7 corporaciones estatales y municipales se movilizaron en las inmediaciones de Plaza Las Américas, en Morelia, considerada una zona de alto riesgo por la concentración de personas.

En punto de las 12:00 horas, sonó la alerta sísmica no solo en los edificios sino en los celulares, por lo que en escasos segundos trabajadores y visitantes comenzaron a abandonar el centro comercial para concentrarse en las calles, ya cerradas al tráfico vehicular; a los minutos se reportaron al menos 7 heridos, que fueron rescatados incluso por aire, con una grúa que se utiliza para mantenimiento.

De acuerdo al parte oficial, el desalojo de 3 mil personas se logró en menos de 10 minutos, tiempo, que de acuerdo al coordinador de Protección Civil del estado, Amuravi Ramírez Cisneros obligaría a “definir” estrategias.

“Nos permite que se estén midiendo los tiempos de evacuación, eso es muy importante, porque de ahí también nosotros tenemos que definir estrategias, porque nosotros siempre manejamos, si el tiempo de evacuación es mayor a un minuto y medio, ya no evacúes, repliégate en una zona de menor riesgo”.
No obstante, el funcionario reconoció que la participación de Michoacán en el Simulacro Nacional ha ido en incremento, lo que representa fomentar la cultura de la prevención, ya que tanto autoridades como empresas se toman el tiempo de registrar sus inmuebles, formar brigadas y capacitarlas.

“Yo creo que hemos mejorado mucho, lo podemos ver en la cantidad de edificios que se registraron, superamos la meta del año pasado, el año pasado fueron alrededor de 2mil 300, este año tenemos más de 2.600 edificios registrados para este simulacro, el año anterior fueron alrededor de 148 mil personas las que participaron, en este año tenemos una aproximación de 180 mil personas”.

El simulacro tuvo una duración de 40 minutos, en los que también participaron 35 unidades de rescate, auxilio y seguridad, que realizaron un trabajo coordinado, como el que están obligados durante una emergencia para atención y traslado de heridos, desvío de tráfico y monitoreo de hospitales.