Con la participación de 11 universidades de diferentes estados de la República, se puso en marcha el Campeonato Nacional de Ajedrez en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) en Morelia.

Previo al evento en el que cada jugador implementará su estrategia, así como con la convicción de que el torneo no sólo es competir, sino conectar, aprender y disfrutar de una experiencia, se efectuó una intervención artística y deportiva a cargo de los alumnos de la universidad anfitriona.

Al señalar que el ajedrez fomenta el desarrollo del “pensamiento estratégico”, la rectora de la Universidad Vasco de Quiroga, Lydia Nava Vázquez fue la encargada de inaugurar el evento, el cual finalizará este 25 de noviembre.

“Sin duda el ajedrez nos deja importantes enseñanzas, nos ayuda a desarrollar el pensamiento estratégico, a tomar decisiones responsables, pensadas, incluso a largo plazo, así como lo es en nuestra vida diaria. Que este campeonato sea un espacio de encuentro, de respeto y de sana competencia. Un escenario donde las jugadas nos recuerdan que siempre es posible construir caminos nuevos mediante el ingenio, el esfuerzo, pero sobre todo la perseverancia.”
Por su parte el entrenador de la Universidad Vasco de Quiroga, Rafael Ayala declaró que el ajedrez se puede tomar como un arte, ciencia y deporte.

Aclaró que se ha tomado dentro del área del deporte, tanto a nivel estatal, nacional e incluso han llegado participantes a olimpiadas mundiales.

Así mismo, señalo que el interés por este deporte se elevó durante la pandemia por COVID-19, ya que al no poder salir de casa se convirtió en una opción, la cual se impulsó aún más debido a la serie “Gambito de Dama”, la cual gira en torno a la vida de una huérfana prodigio del ajedrez.

Ante el incremento de la tecnología y el uso de las Inteligencia Artificial, Rafael Ayala expresó que estos avances han generado algo positivo en los jóvenes que practican ajedrez, porque ahora pueden analizar sus juegos con computadora, para poder tener mejores resultados, ya que la tecnología puede identificar fallas que el ojo humano no detecta.
“En la pandemia el número de jugadores se incrementó debido a que todos teníamos que estar dentro de casa, entonces la serie de Gambito de Dama fue algo que también nos ayudó mucho, entonces potencia mucho en la pandemia cuando regresamos ya a la situación normal, ya hay muchos jugadores, la tecnología, la inteligencia artificial ha generado, yo pienso que algo más positivo que negativo, porque los jugadores ahora pueden analizar sus juegos con computadora y eso nos ayuda a tener grandes maestros más jóvenes cada vez, entonces aunque se presta para hacer trampa, si es bien utilizada la herramienta seguramente el resultado va a ser bueno.”


