Uno de los eventos más importantes para la Iglesia Católica es la Semana Santa, y con ello, la tradición de la Visita de las Siete Casas, que se celebra en este Jueves Santo, día en que se llevó a cabo la Última Cena entre Jesús y los 12 apóstoles.
Con una gran afluencia, los morelianos arribaron al primer cuadro de la ciudad para iniciar su recorrido por los 7 templos y conmemorar la pasión de Jesús.

Fidel Rubio, fiel católico, compartió que esta tradición la realiza desde hace muchos años, ya que para él y su familia, son fechas importantes porque además de la última cena, es recordar el camino que tuvo que atravesar Jesús antes de llegar a la cruz.
“La visita de los siete templos, significa los siete lugares donde Jesús estuvo antes de ser entregado a la cruz y es una manera de recordar todo lo que nuestro señor tuvo que sacrificarse por nosotros”.
Otros morelianos, como Elena Gutiérrez, aunque no conoce muy bien el significado de “La Visita de los 7 Templos”, su devoción y fe es mayor y cada año, emprende el recorrido por las iglesias.

“Si creo mucho en Dios y mi fe siempre está con él pero no sé muy bien qué significa visitar los templos, pero tiene que ver con todo lo que Jesus vivió en estos días antes de morir”.
Esta tradición, conmemora los pasajes que fueron recorridos por Jesús de Nazaret, que culminan con su muerte y resurrección.

En la actualidad esta tradición consiste en visitar siete iglesias diferentes durante el Jueves Santo, con el fin de conmemorar aquel momento que vivió Jesucristo.