Con el deleite de paladares, Cocineras Tradicionales concluyen encuentro 19

Luego de tres días en los que la exquisitez de platillos como el mole, el frito, mojarras doradas, gorditas y un gran variedad de guisados y atoles, deleitaron el paladar de morelianos y turistas, este domingo concluyó la edición número 19 del Encuentro de Cocineras y Cocineros tradicionales, que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO).

Provenientes de 7 regiones de Michoacán, participaron 45 equipos que ofertaron más de 200 platillos, en los que destacaron los atoles, que en esta edición fue la bebida estelar en el concurso, tanto en la categoría “Cocineras Tradicionales” como en “Maestras Cocineras”

En esta edición del encuentro se tuvieron dos primeros lugares y menciones honoríficas para sabores como Agua Miel, Pinole, Maíz rojo fermentado, zarzamora y semillas de calabaza.


En su intervención el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, reconoció el trabajo de las participantes, las cuales demostraron que el sabor de la gastronomía de su región trasciende de generación en generación.

“A las ganadoras, a las que tienen mención honorífica, muchísimas gracias nuevamente por su esfuerzo, se oye fácil los atoles pero cuando se escucha además lo que hay detrás de cada atole, no solamente el sabor, sino lo que se ha construido de generación en generación”

Por su parte, la cocinera Conchita López Villegas, refirió que el “don” de la cocina en ocasiones no es fácil de adquirir y en otros casos se va descubriendo con el pasar del tiempo.

“Es importante este evento para nosotras como cocineras tradicionales, como maestras, quisiera que siempre nos sintiéramos cómo lo que somos, unas mujeres con experiencia en los fogones, unas mujeres que siempre hemos luchado por nuestros hogares, somos esas mujeres que tenemos un don, pero a veces no lo podemos descubrir y a veces poco a poco se nos va dando en el transcurso del tiempo”

Las cocineras tradiciones que resultaron ganadoras son las siguientes:

Cocineras Tradicionales

Menciones honoríficas para
Catalina García, originaria de Zirahúen con un atole de agua miel.

María Teresa Campos de San Ángel Zurumucapio, con un atole de Guariche

Oliva Hernández de Santa Fe, con un atole agrio fermentado con semillas de calabaza.

Lidia Aparicio Domínguez de Chilchota, con un Atole de Zarzamora

El primer lugar fue para Francisca Bernabé, de San Lorenzo, con un atole negro.

En la categoría de Maestras cocineras se tuvo mención honorífica para Rosalva Morales, quien preparó un atole de semana santa de Maíz rojo fermentado, así como para María Inés Dimas, quien elaboró un atole de pinole.

En esta categoría, el primer lugar fue para Esperanza Galván de la localidad de Zacán, quien presentó un atole de Nurite.

El próximo encuentro de Cocineras y Cocineros Tradicionales, está previsto para octubre del 2024, con el cual se pretende elevar aún más el nivel, ya que se celebrará la edición número 20.