Morelia, Michoacán.- Con la entrega de un cheque de 100 mil pesos por parte del Ayuntamiento de Morelia, en reconocimiento a la labor social que hace el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil del Teletón en Michoacán (CRIT), este viernes arrancó el Boteo 2024 en la capital michoacana.
El alcalde Alfonso Jesús Martínez Alcázar, destacó que estos espacios cambian la vida de niños y niñas con discapacidad, así como de sus familias, por lo que invitó a toda la población a donar lo que más puedan.

“Tantas niñas y niños que han sido allí atendidos, que han logrado cambiar su vida, mejorarla, las condiciones de su familia y de su persona, y por eso es que el día de hoy los quiero invitar a todas y todos a que donemos lo que más podamos, acaba de pasar la quincena, a nadie nos sobra el recurso, pero ésta es una buena causa”.
Tatiana Cruz Lira, directora del CRIT Michoacán, señaló que este espacio atiende actualmente a 480 niñas y niños, el 45 por ciento de los cuales son de Morelia, por lo que agradeció a las autoridades municipales convocar a la población a sumarse a esta campaña y, en particular, a los más privilegiados, a quienes, subrayó, corresponde una “cuota moral” mayor.

“Históricamente, siempre Morelia ha sido el municipio que más niñas y niños hemos atendido, actualmente representa más del 45 por ciento de nuestra población, o sea, tenemos cuatrocientos ochenta niñas y niños activos siendo atendidos en el CRIT, y no son los niños de CRIT Michoacán, son nuestros niños, son los niños de Morelia y son los niños de Michoacán también”.
En 2023 Teletón recaudó un total de 415 millones 119 mil 436 pesos, una meta que se espera rebasar en este año, por lo que se convoca a la ciudadanía a que done, de manera presencial en bancos, cadenas de tiendas y farmacias de conveniencia, en el propio CRIT Michoacán o, de manera digital, por medio de plataformas y aplicaciones.
Fundación Teletón tiene 27 años de existencia, el mismo número de CRIT en las diferentes entidades de la República, la de Michoacán es la número 21 y fue inaugurado el 14 de noviembre de 2013, entre la población que atiende se cuentan niños y niñas con discapacidad de otros estados, como Colima.