Con 701 trámites, Michoacán se colocó en el lugar 11 en Mejora Regulatoria

De acuerdo al Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, en su última evaluación, en materia de políticas públicas Michoacán se colocó en la posición número 12.

Con la implementación del Programa Simplificación de Cargas y disminuir a un total de 701 trámites y servicios, Michoacán se colocó en la posición 11 a nivel nacional, con 2.84 puntos de un total del 5.


El director del área en la Secretaría estatal de Desarrollo Económico, Sergio García Lara, detalló que en comparación con la medición del 2018, el número de trámites y servicios bajó de 879 a 701 por lo que el costo económico social bajó de 2 mil 462 a 2 mil 136 millones de pesos, así como el PIB que se redujo del 1.37% al 1.29%.


Todo ello, representó una representó una tasa de simplificación del 5.95%
“El Costo económico social ahora ya es de 701 trámites, este costo es de 2 mil 316 mdp, el PIB bajó a 1.29% y tuvimos una tasa de simplificación del 5.95% de acuerdo al dictamen notificado por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria”.


De acuerdo al Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, en su última evaluación, en materia de políticas públicas el estado se colocó en la posición número 12, con buenas prácticas es el tercer estado con mejores instituciones, y en materia de herramientas se ubicó en la posición 16, donde destacó importante mejorar en el catálogo de trámites y servicios digitales.


Al respecto, en un proceso de revisión del catálogo estatal de los mismos, del 2018 al 2020, Michoacán hizo una reducción de 232 trámites y servicios.


“En la última evaluación que ha hecho el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, aparte de esta posición 11 nacional, nos dice que en políticas públicas estamos en el lugar 12, en materia de instituciones sino el tercer estado con mejores prácticas y en materia de herramientas en el lugar 16 donde tenemos mucho que avanzar sobre todo en análisis de impacto regulatorio, en trámites y servicios, en gobierno digital”.


Los trámites con mayor Costo Económico Social (CES) en Michoacán, son las credenciales escolares y de trabajadores en el CECYTEM, la atención a conflictos individuales de trabajo en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y la expedición de licencia de conducir por primera vez.