En busca de garantizar la seguridad de miles de peatones y estudiantes que circulan a diario por la zona del Distribuidor Vial de Salida a Salamanca en Morelia, así como aliviar el tránsito vehicular, este viernes se entregó el bajopuente denominado “Morelos”, con una inversión de 35 millones de pesos, que se destinaron a las adecuaciones de infraestructura y la construcción de un parque de patinaje al aire libre.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la inauguración de las obras que se realizaron en cerca de 16 mil metros cuadrados, al señalar que en el proyecto original solo contemplaba el paso vehicular pero no a los ciudadanos que deben trasladarse a diario.
“No estaba pensando que atendiera el peatón, la seguridad del peatón, la seguridad de toda la comunidad estudiantil, académica del Tecnológico de Morelia, tampoco esta pensado que fuera un espacio abierto, deportivo, un espacio para los jóvenes, no existía nada de eso”.
Recordó que, en el cruce entre el libramiento y la avenida Morelos, podrán apreciarse “de manera directa” los vestigios del antiguo Camino Real de Valladolid, que se encontraron hace cerca de año y medio, y que se conservaron con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías consideró que la obra pone en el centro de la atención a las personas y demuestra que el diseño de los proyectos de infraestructura pública debe ser integral, por lo que con el distribuidor vial se buscó dar orden a los 70 mil vehículos que transitan a diario por la zona y con el bajopuente, garantizar el paso de los usuarios.
Recordó que debido a se perdieron vidas de estudiantes y personas de la tercera edad por incidentes de tránsito, se hicieron banquetas “dos cuerpos de arroyo vehicular” que se encuentran bajo el puente vehicular original que cruza la avenida Morelos, además de cruces peatonales seguros y uno específico de 21 metros lineales para estudiantes del Tecnológico de Morelia y la Universidad Michoacana.

“Se intervinieron 16 mil metros cuadrados de espacio público, que se adecuó generando banquetas y plazoletas en donde podemos contar la historia del vestigio del camino real, se generaron bahías de resguardo para que el cruce de personas sea no mayor a dos carriles, incluyendo bolardos para integrar la seguridad, con un total de 13 cruces seguros, se incluyó un carril confinado para ciclovía en toda la intervención”.
En la zona se colocaron también 9 parabuses, 87 postes de alumbrado peatonal, además de mobiliario como bancos y cubos, así como 62 árboles que generarán sombra.

De acuerdo a las autoridades estatales, también se proyecta realizar obras similares en el bajopuente que se construye en el acceso al Fraccionamiento Villas del Pedregal sobre el camino Morelia-Quiroga.