Se han presentado 327 denuncias de alta prioridad que corresponden a predios de más de 10 hectáreas que han sido deforestadas, destacó el secretario de Medio Ambiente del estado de Michoacán, Alejandro Méndez López.
En conferencia mañanera, señaló que además de las denuncias de alta prioridad, hay más de 1 mil 500 en fila, pero por el momento se trabaja “sobre aquellos polígonos que deforestaron y que tienen permiso para exportar”
Así mismo, expresó que con tan sólo las primeras 327 denuncias que se han presentado, Michoacán se posicionó como el estado con más quejas ambientales del país.
“Con estas 327 denuncias para que haya una dimensión, con este simple paquete de las primeras 327 denuncias Michoacán pasó a ser el estado con más denuncias ambientales del país porque anualmente se presentaban entre 80 y 100 denuncias aquí en Michoacán por ambientalistas o por vecinos de otros lugares y con esto ya es solamente el primer paquete”.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, refirió que, con la implementación del Guardian Forestal, se dará atención a los problemas de deforestación provocados por el cultivo de aguacate principalmente, pero posteriormente se trabajará con el tema del agave, ganadero y de berries.
“Ese es un tema grave, delicado. Pero con esto Michoacán ya no será omiso en materia de deforestación del aguacate. Y vamos a seguir con las fechas, porque también no es un tema sólo de aguacate. También hay agave, también hay tema ganadero, también es de mango, también berries. Estamos empezando, digamos, por lo más fuerte. Y vamos a seguir con los demás productos”
Las autoridades estatales, destacaron que además de atender los problemas de uso de suelo, con el Guardián Forestal también se le hará frente al tema del agua, ya que a través del sistema satelital que se emplea, se han logrado detectar ollas de agua no autorizadas.