jueves, 3
de julio 2025
21.8 C
Morelia
jueves, 3
de julio 2025

Con 31 estados en máximo riesgo de contagio de COVID-19, México entrará a la Nueva Normalidad

El gobierno federal presentó este viernes el semáforo que se implementará para que México entre a la Nueva Normalidad ante la pandemia por el COVID-19 a partir del 1 de junio y que mostró que todos los estados del país se encuentran en un alto riesgo de contagio de Coronavirus, a excepción de Zacatecas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el domingo terminará la tercera etapa de la jornada de Sana Distancia y un día después, el país retomará actividades con “limitaciones y protocolos sanitarios”, pero sin que ninguna autoridad esté obligada a acatar las nuevas disposiciones.

“En todos los casos se procura lograr consenso con autoridades estatales, municipales y esto es importante, nada es aplicado mediante la fuerza, todo es mediante el convencimiento, nada por la fuerza, todo  por la razón”

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, presentó el semáforo epidemiológico, en el que el color verde mostrará los lugares que tienen bajo riesgo de contagio y el rojo el de más alto riesgo, mientras amarillo y naranja un riesgo mediano.

Explicó que además se tomarán en consideración el valor social o de desarrollo, así como el número de personas que realizan una actividad, para considerarla viable y anunciar de manera progresiva qué sectores retomarían actividades

López-Gatell señaló que al reducir la movilidad, se logró disminuir 81% los casos que podrían presentarse, pero advirtió que “la epidemia sigue, no ha concluido, le faltan varias semanas y debe concreta varios ciclos de conclusión en varias partes del país”.

El funcionario dio a conocer el mapa de México, donde todos los estados se encuentran en color rojo, con el más alto riesgo de contagio de Coronavirus a excepción de Zacatecas que se encuentra en naranja.

En este escenario, recordó que “no se acaban las actividades de seguridad sanitaria, que ahora pasan a la vigilancia y control de las 32 entidades federativas, porque ahora el mapa va a ir cambiando estado por estado y cada estado, de acuerdo a su nivel de riesgo semanalmente va a ser notificado por la autoridad sanitaria federal cuál es su nivel de riesgo”.

Señaló que serán notificados de las actividades que pueden reiniciar de acuerdo a su condición “y los estados serán los responsables de determinar las aperturas correspondientes de las actividades” que cumplan los criterios establecidos por la federación de valor social y número de personas.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Propone Morena a regidora como alcaldesa sustituta de Tepalcatepec

Morelia, Mich.–La regidora Marisela Rangel López fue propuesta por el partido Morena como alcaldesa sustituta en el municipio de Tepalcatepec, tras el asesinato de...

TENDENCIAS

Propone Morena a regidora como alcaldesa sustituta de Tepalcatepec

Morelia, Mich.–La regidora Marisela Rangel López fue propuesta por el partido Morena como alcaldesa sustituta en el municipio de Tepalcatepec, tras el asesinato de...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...