El Congreso del estado designó Auditor Superior de Michoacán (ASM), al actual encargado de despacho y auditor Especial de Normatividad, Marco Antonio Bravo Pantoja, con el voto a favor de 28 diputados de Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y la Representación Parlamentaria, a los que se sumó de manera sorpresiva la bancada de Acción Nacional.
La votación se realizó vía cédula, por lo que fue anónima, pero los 11 diputados del PRD, PRI y Encuentro Solidario no depositaron la papeleta en la urna, con lo que se evidenció que todos los que la entregaron emitieron su voto en pro.
A la sesión nocturna asistieron 39 de los 40 legisladores michoacanos, sólo se ausentó la morenista María de la Luz Núñez Ramos, por un problema añejo de salud.
La plenaria fue encabezada por la vicepresidenta de la Mesa Directiva, la petista Brenda Fraga Gutiérrez, luego de que la presidenta y panista, Laura Ivonne Pantoja Abascal aseguró que quiso ser congruente con sus convicciones y consideró que el proceso que se seguiría sería violatorio de los procedimientos judiciales.
En consecuencia, se dio lectura y se sometió a votación del pleno el dictamen de la terna elaborada por los integrantes de la comisión Inspectora, que tras evaluar la comparecencia, el examen escrito de conocimientos y el currículum de los 9 aspirantes, determinó que los mejores evaluados fueron:
Marco Antonio Bravo Pantoja con una calificación de 9.4.
Oscar Palacios Bravo con calificación de 7.9
Juan Manuel Becerril López con calificación de 7.6
A favor de llevar a cabo el nombramiento, argumentaron 3 diputados de Morena, Seyra Anahí Alemán Sierra, Roberto Reyes Cosari y el excoordinador parlamentario, Fidel Calderón Torreblanca, además de los petistas Baltazar Gaona García y Reyes Galindo Pedraza.
Alemán Sierra, aclaró que el nombramiento del auditor solo está relacionado con el juicio político que aprobó el Congreso del estado contra el extitular del órgano fiscalizador, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, el cual quedó en firme, sin que se promoviera ningún amparo.
En consecuencia, pidió a los legisladores no confundirse ni revolver las materias que son facultad del pleno, al señalar que la remoción fue un tema administrativo, pero lo que da sustento al procedimiento de nombramiento es el juicio político.
También a favor, habló en la tribuna legislativa el coordinador de la Representación Parlamentaria, Marco Polo Aguirre Chávez quien respaldó la argumentación de la morenista y señaló que el juicio político contra Miguel Ángel Aguirre representa una decisión soberana del Congreso, que no podrá revertirse mediante un amparo.
“He escuchado las opiniones en diversos medios y de diversos actores políticos, si se sienten agraviados que recurran y el Congreso saldrá a favor, porque el juicio político está por encima, aunque en el tema político y comentarios puede haber mucho, pero en lo legal no”.
Solo la coordinadora del grupo parlamentario del PRD, Julieta Gallardo Mora argumentó en contra del nombramiento del nuevo auditor.
Reprochó a “diputados oficialistas” que hicieron mayoría para convocar a la sesión y aclaró que es falso el argumento de que el juicio político es inatacable y que tanto la remoción del auditor como su inhabilitación “es cosa juzgada”, al recordar que hay una suspensión definitiva otorgada por un juez de distrito que no puede ignorarse.
Por ello, retomó una opinión jurídica de una área de la Secretaría de Servicios Parlamentarios en la que se señala que en caso de no respetar la suspensión y designar un nuevo auditor los legisladores serán denunciados ante el Ministerio Público de la Federación y sancionados con hasta nueve años de prisión.
“Artículo 262. Se impondrá pena de tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos, al servidor público que con el carácter de autoridad responsable en el juicio de amparo o en el incidente de suspensión:
III. No obedezca un auto de suspensión debidamente notificado, independientemente de cualquier otro.”
Tras cerca de una hora de discusión, legisladores procedieron a la votación en cédula, que dio como resultado 28 votos a favor de Marco Antonio Bravo Pantoja y ninguno a favor de los otros 2 integrantes de la terna.
De inmediato se oficializó la designación y Bravo Pantoja rindió protesta ante el pleno.