Por mayoría, comisiones de Hacienda y Presupuesto en el Congreso local, aprobaron el paquete fiscal de Michoacán para el 2021, que contempla 2 nuevos impuestos y un incremento promedio del 3% en las cuotas y servicios a cargo del Ejecutivo.
En rueda de prensa virtual, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) y presidente de la comisión de Hacienda, Arturo Hernández Vázquez, informó que se desecharon los impuestos cedulares que había propuesto el Ejecutivo a la prestación de servicios profesionales y por actividades empresariales.
“En lo que refiere al impuesto cedular, que era el 2% de la utilidad de todas aquellas personas que emiten sus recibos de honorarios fue anulada, no entró ni siquiera a discusión, se votó por unanimidad, quedó fuera el impuesto cedular”.
Con el único voto en contra de la diputada de Morena, Cristina Portillo Ayala comisiones legislativas aprobaron gravar la venta final de bebidas con contenido alcohólico, así como las erogaciones en juegos con apuestas y los premios que ahí se generen.
En el caso de las bebidas, se aplicará una tasa de 4.5% sobre el precio final, sin incluir los impuestos al Valor Agregado (IVA), ni Especial Sobre Producción y Servicios (IESPS).
Estarían obligados al pago del impuesto, las personas físicas y morales que realicen la venta final de bebidas con contenido alcohólico (con graduación de 3°G.L hasta 55°G.L. incluyendo el aguardiente y los concentrados con graduación mayor), con excepción de la cerveza, el aguamiel, y productos derivados de su fermentación.
El legislador panista, explicó que no pagarían este impuesto las de origen michoacano.
“Dejando sin posibilidad de cobro a todos los productos de origen michoacano. En estas condiciones viene establecida la propuesta y se aprobó la mayoría, salvando los productos de origen michoacano, se refiere al mezcal, la charanda y el tequila que se hacen en estado de Michoacán. No aplica al copeo”.
En el caso del Impuesto a las erogaciones en juegos con apuesta, se aplicaría una tasa del 10%, mientras que a los premios generados en esta actividad se contemplaría una tasa del 20%, aunque se descontaría la aportación inicial que realice el jugador, por lo que
De acuerdo a la argumentación del Ejecutivo michoacano, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya avaló la constitucionalidad de dicho gravamen, al establecer que es concurrencia de estados y la federación regular dicha actividad.
Se contempla que el dictamen se someta a discusión del pleno en sesión que se citará para la noche de este 30 de diciembre.