En beneficio de 3 mil instituciones educativas de Michoacán, desde preescolar hasta secundaria, la Secretaría de Educación del estado (SEE) entregó mobiliario, pantallas, computadoras, calzado deportivo y cubetas con pintura, con una inversión de 160 millones de pesos, que no corresponden a una ampliación presupuestal sino al mismo dinero que ahora “se cuida”.

La entrega se llevó a cabo en el antiguo recinto ferial, localizado en el municipio de Charo, con la asistencia de cientos de estudiantes de las instituciones beneficiadas.
En este escenario, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar se refirió a las condiciones materiales y de infraestructura en que se imparte la enseñanza en el estado, donde ahora “se cuida cada peso”.

“Veo a maestros en Coahuayana bajo 40 grados en un toldo, porque hubo un sismo y están dando clases; veo como lo dijo el titular del albergue en Villa Madero, niños en Parácuaro donde reciben su alimento o duermen en literas viejas, no podemos permitir esto más, llega una nueva época para educación, donde cada peso se cuida, no temeos ampliaciones presupuestales, es el mismo recurso federal, pero ahora va a las escuelas”.
Con 21 tráileres arrancó la entrega de 3 mil 815 pantallas para secundarias, 1 mil 127 computadoras para supervisores y 1 mil 200 para escuelas; 200 mil pares de tenis; 2 mil 200 cubetas de pintura, además de casi 70 mil artículos que incluyen por primera vez escritorios y sillas para maestros.

Entre las instituciones beneficiadas se contó a los albergues rurales escolares y casas escuela, ya que también se incrementó el monto de la beca que reciben y que se mantenía igual desde hace 15 años, aunque no se precisó a cuánto asciende el apoyo.
El director del albergue escolar rural “Siervo de la Nación” del municipio de Villa Madero, Rogelio Guzmán Covarrubias reconoció el apoyo, al señalar que por primera ocasión se toma en cuenta a estas instituciones, a sus directivos y a mejora de su infraestructura.
Además, se refirió a la importancia de que los jóvenes se mantengan en las aulas, al señalar “becarios sí, sicarios no”.