viernes, 9
de mayo 2025
30.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Comunidades purhépechas denunciaron discriminación educativa en nuevo ciclo escolar

Recién inaugurado el ciclo escolar 2020-2021, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM,  conformado por  60 comunidades p´urhépecha, declaró que el programa “Aprende en Casa II” en la que se incorpora la televisión como instrumento de enseñanza, continúa discriminando, excluyendo y violando los derechos de las comunidades.

Basados en estadísticas oficiales, denunciaron mediante un comunicado que se discrimina y excluye a los pueblos y comunidades indígenas porque el 77.6% de la población hablante de la lengua indígena vive en la pobreza

A continuación, el comunicado completo:

A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS

AL PUEBLO DE MÉXICO Y MICHOACÁN 

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo autónomo e independiente, constituido por Jefes de Tenencia, Comisariados Ejidales y Comunales, Jueces Tradicionales y Consejos de Gobierno Comunal de 60 comunidades originarias, manifestamos colectivamente lo siguiente:

La llamada educación “Aprende en Casa II” en la que se incorpora la televisión como instrumento de enseñanza, continúa discriminando, excluyendo y violando los derechos de las comunidades originarias.

Discrimina y excluye a los pueblos y comunidades indígenas porque según las propias estadísticas oficiales el 77.6% de la población hablante de la lengua indígena vive en la pobreza y el 34.8% se encuentra en pobreza extrema (CONEVAL 2018). Así mismo, 8 de cada 10 viviendas en las que habita una persona indígena mantienen rezago habitacional, el 19.9% carece de servicios de agua, el 24.6%  no tienen drenaje y el 13.9% de las viviendas mantienen pisos de tierra (INEGI 2015) y finalmente en México, 1.8 millones de personas aún carecen del servicio de energía eléctrica, distribuidos en 6 mil 497 grupos poblacionales, principalmente de comunidades indígenas (Programa de Desarrollo Eléctrico Nacional 2018-2032). Es decir, en Michoacán viven 136,608 personas de 5 y más años que hablan alguna lengua indígena (INEGI 2010) de los cuales el 34.8% se encuentran en pobreza extrema, lo que  significa que  47,539 indígenas no mantienen los ingresos suficientes para acceder a la canasta básica alimentaria, mucho menos para acceder eficazmente al programa “Aprende en Casa II”.

Por otro lado, se continúan violando los derechos colectivos e internacionales de las comunidades indígenas, al no consultarnos sobre medidas administrativas y educativas que nos afectan, y no tomar en cuenta en los planes y programas oficiales, nuestras culturas, cosmovisión, historia y saberes ancestrales.

La pandemia continúa exhibiendo las carencias en que sobrevivimos las comunidades originarias, en este sentido, los funcionarios federales y estatales de la Secretaría de Educación viven en otra realidad, al no conocer las condiciones en que habitamos, por lo que los invitamos atenta y respetuosamente a nuestras comunidades para que conozcan nuestro contexto social y verifiquen que el programa “Aprende en Casa” es inoperante en los pueblos indígenas.

           TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI

JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

K´ERI KUNKORHEKUA IRETECHERI  #CONSEJOSUPREMOINDÍGENADEMICHOACÁN

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

De un dolor de espalda a neumonía; el caso un derechohabiente del IMSS en Michoacán

El pasado 11 de abril, Jesús Octavio Melchor de Jesús acudió a la clínica 83 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelia,...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...