sábado, 10
de mayo 2025
14.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Comunidades purépechas exigen justicia por desaparecidos

Mediante un evento deportivo, político y cultural, habitantes de la comunidad indígena de Tarejero, acompañados por autoridades tradiciones de las cuatro regiones purépecha, realizaron el día de hoy el 48 Aniversario “Mártires de la Democracia”, donde recuerdan la desaparición de 5 integrantes de la familia Guzmán Cruz.

El aniversario se desarrolló en dos partes, el evento deportivo y el programa político-cultural, la justa deportiva consistió en competencias de nado contra corriente y el primer torneo de waterpolo en aguas abiertas efectuado en el río ángulo, el cual tiene su origen en la comunidad de Tarejero.

El evento político y cultural, contó con la participación de autoridades indígenas, jefes de tenencia, comisariados ejidales y comunales, consejos de gobierno comunal y jueces tradicionales, así como familiares de los desaparecidos, donde entre danzas, pirekuas y comida tradicional, exigieron colectivamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) memoria y justicia para este caso, pidieron en particular, que la CIDH emita el dictamen de fondo sobre el caso de la familia Guzmán Cruz.

Entre los años de 1974 y 1976, en el período denominado “Guerra Sucia”, cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz fueron detenidos y desaparecidos por el Estado mexicano: José de Jesús Guzmán Jiménez; y sus hijos Amafer, Solón Adenauer, Armando y Venustiano Guzmán Cruz, detenidos por la entonces Dirección Federal de Seguridad (DFS) y el Ejército Mexicano, desde esas fechas, familiares y organizaciones sociales e indígenas se niegan al olvido y exigen justicia.

Estas desapariciones por cuestiones políticas, fueron denunciadas y documentadas ante instancias locales, estatales y nacionales, actualmente el caso se encuentra ante CIDH, la cual declaró admisible el caso el 12 de julio de 2013, posteriormente, el 7 julio de 2017 se llevaron a cabo las audiencias del fondo en el 163 Periodo Extraordinario de Sesiones en Lima, Perú, y finalmente, el caso se encuentra en espera del dictamen de fondo, sin embargo, a 9 años de conocer el caso, la CIDH aún no emite el dictamen final, de ahí la exigencia familiares, colectivos y movimientos sociales que acompañan a la familia Guzmán Cruz, como lo es el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM y Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, COFADDEM Alzando Voces, de la urgencia de emitir la resolución final.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Este sábado, seguirán las afectaciones de la onda de calor en Michoacán

Para este sábado, seguirán las afectaciones por la onda del calor en municipios del oeste, centro y sureste de Michoacán, aunque se mantiene la...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...