Morelia, Mich.– El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Uliánov Guzmán Macario, informó que tras un encuentro con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz lograron acuerdos significativos en torno a la controversia constitucional presentada por el Ayuntamiento de Tangancícuaro, relacionada con la entrega del presupuesto directo a las comunidades indígenas.
Explicó que, después de más de cuatro años sin avances, la Corte reconoció a la comunidad como “tercero interesado”, lo que le permitirá participar jurídicamente en el proceso y responder mediante asamblea general. “Nunca antes se había permitido que las comunidades se defendieran de manera directa; es un paso importante”, señaló.
El ministro se comprometió a que la resolución sobre esta controversia será emitida a más tardar en octubre, además de aceptar la invitación para visitar Michoacán y dialogar con las comunidades sobre el fallo.
Guzmán Macario adelantó que, en caso de no cumplirse los acuerdos, el Consejo Supremo prevé nuevas movilizaciones en la Ciudad de México, aunque reconoció que este acercamiento muestra voluntad de atender a los pueblos originarios.
Otro de los puntos abordados fue el reconocimiento de los jueces comunales, quienes actualmente resuelven conflictos en más de 200 localidades indígenas. El vocero detalló que se instalará una mesa de trabajo para analizar mecanismos que permitan fortalecer su figura, ya sea a través de acuerdos en el Poder Judicial o mediante reformas legislativas.
“Lo que pedimos es que se respete a los jueces tradicionales y que los ministerios públicos canalicen con ellos los delitos menores para fomentar una justicia conciliatoria y restaurativa”, precisó.
Finalmente, el Consejo Supremo anunció que el próximo 12 de octubre se movilizarán nuevamente para exigir que la Suprema Corte emita un fallo que respete los derechos de los pueblos indígenas y garantice el acceso al presupuesto directo.