viernes, 4
de julio 2025
15.3 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

Comerciantes se resisten al cierre ante aumento de contagios por Covid

Comerciantes manifestaron que un confinamiento social sin duda, repercutirá en la economía del estado y serán pocos los negocios que logren subsistir.

Ante el aumento exponencial de contagios por Covid-19 y la posibilidad de retomar estrictas medidas para controlar la pandemia, comerciantes principalmente de giros no esenciales expresaron su temor de volver a cerrar sus puertas y recaer en una crisis económica, de la cual, no han podido recuperarse desde el 2020.


Aunque no está conforme con las restricciones, la señora Gloria Calvo consideró que en caso de un nuevo confinamiento, deberían alternar los días para salir a laborar, ya que todos tienen la necesidad de vender para subsistir.


“Aunque uno no esté conforme lo obligan a que no debemos abrir, pero yo diría que abrieran unos si y otros no, que tocara por partes porque también todos los de la verdura abren y se hace una bola de gente y nada más nos quitan a nosotros que no somos esenciales, digo yo que no está bien, porque tanto ellos tienen necesidad como nosotros de estar aquí”.


Por su parte, Eduardo Vargas, comerciante de ropa, responsabilizó al gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador de las malas decisiones que se han tomado ante el comportamiento de la enfermedad.


Refirió que el año pasado, cerraron los negocios cuando aún no era el periodo indicado, por lo que desde entonces, su negocio tuvo que dejar de prescindir de algunos trabajadores y sus ventas hoy están al 30%.

“El que no está preparado es el gobierno para tomar las decisiones correctas, el señor López Obrador nos dijo que con abrazos y honrados no nos iba a pegar el Covid, nos cerraron a destiempo, cuando debieron haber cerrado hasta octubre o noviembre, no cuando empezaba”.


En contra parte, la señora Blanca Buenrostro, atribuyó que el repunte de casos positivos por Coronavirus se debe a la irresponsabilidad de los ciudadanos de asistir a eventos masivos, bares y antros, y no acatar las medidas sanitarias, así como también, negarse a ser vacunados.


“La gente no tiene conciencia, no se cuidan, los jóvenes no entienden, están llenos los bares y ahorita hay muchas personas enfermas joven, ya es responsabilidad de uno, y el que no se quiere vacunar no es culpa del gobierno, es culpa de uno, creo que la manera de atacar esto es vacunándose y cuidándose”.


Finalmente, comerciantes manifestaron que un confinamiento social sin duda, repercutirá en la economía del estado y serán pocos los negocios que logren subsistir una segunda crisis.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Sólo seis de 22 aspirantes a la Contraloría del IEM resultaron aptos

Morelia, Mich.– De las 22 personas que participaron en el proceso de selección para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...