Combatir la impunidad, principal reto ante la violencia feminicida: Sánchez Cordero

Combatir la impunidad, principal reto ante la violencia feminicida: Sánchez Cordero

Tras considerar como uno de los principales retos, combatir la impunidad y lo que representa la tentativa de homicidio al no estar tipificado como delito, la Senadora de la República por Morena, Olga Sánchez Cordero, encabezó el Foro “Retos Institucionales ante la Violencia Feminicida”.

En su visita a Michoacán, propuso al gobierno del estado la instalación de una mesa de justicia dentro de la mesa de seguridad en la que esté presente el Poder Judicial y el Fiscal General, para el avance en materia de coordinación entre las distintas fuerzas del orden, desde la policía de proximidad, hasta las fiscalías, ya que en ocasiones el poder judicial no coincide con el resto de las corporaciones.

En este sentido, recalcó la importancia de las manifestaciones feministas, ya que consideró que, si los tres órdenes de gobierno no dan respuesta a la necesidad de erradicar la violencia y cultura patriarcal, así como la respuesta del poder judicial, las mujeres deben seguir alzando la voz

“Combatir la impunidad ese es uno de los principales retos, ¿por qué se cometen los delitos? porque no va a pasar nada y si va a pasar es uno en 100, o 3 en 100, entonces cuando ya empecemos a tomar enserio que no va a haber impunidad en nuestro país, cuando los conflictos competenciales no se impliquen tanto, y la bolita pasa de lo local a lo federal, de lo federal a lo local y ¿dónde queda la sanción? y es en donde queda en la impunidad”.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Adrián López Solís, reconoció que en Michoacán las cifras por feminicidio u homicidio contra las mujeres son “alarmantes y preocupantes”, ya que del 2019 a la fecha, se han iniciado 94 carpetas de investigación por feminicidio, donde hubo 99 víctimas, a esa estadística precisó, hay que agregar 770 carpetas por homicidio doloso contra mujeres, que suman 836 decesos.

Puntualizó que el 30% de los homicidios contra mujeres son aclarados, cifra que se eleva al 90% en el caso de los hechos etiquetados como feminicidios.

“Del 2019 a lo que va del año 2022, hemos iniciado 94 carpetas por el delito de feminicidio, relacionado con 99 víctimas, sin embargo, hay que agregar 770 carpetas más iniciadas por homicidio doloso en agravio de una mujer que suman en este periodo 836 víctimas en el estado de Michoacán, sin duda la cifra es alarmante y preocupante y nos obliga a estar con la atención para cumplir con la labor esencial”.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, destacó la importancia de generar acciones gubernamentales a fin de contrarrestar esta situación de violencia, ya que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, en lo que va del año, se han registrado 91 mil 111 delitos contra las mujeres, entre ellos, lesiones dolosas, culposas, contra la libertad, contra la vida e integridad corporal.