Al ritmo de la música de banda, con colorido y folclor, se llevó a cabo este sábado el tradicional desfile de Toritos de Petate en el centro histórico de Morelia, que lució repleto de turistas y capitalinos deseosos de disfrutar del baile y alegría de sus participantes.

Un total de 70 toritos de cerca de 50 cofradías o colonias de la capital iniciaron el recorrido en la fuente de las tarascas, encabezados por El Relámpago, que tiene una tradición de más de 70 años, impulsado por don José Romero Hernández que a sus 94 años, recuerda que
desde los 13 participó en varias colonias en su elaboración.

“Yo quedé huérfano a la edad 13 años y comencé a salir en los tiestos, era un armazón era de Carrizo, salí en varios toritos, el primero salí del relámpago de la Colonia Industrial, el segundo de la Calzada Juárez y el tercero de otras colonias” .
Bajo un intenso sol, niños, jóvenes y adultos recorrieron por cerca de 2 horas la avenida Madero, bajo una lluvia de espuma, confeti y alegría; disfrazados de apaches y payasos algunos disfrutaron sin pudor de bebidas alcohólicas mientras circulaban por la vialidad.
Otros participantes sí utilizaron los machetes que marcan el paso del Torito.
Miguel Ángel, de la colonia Tierra y Libertad destacó su creación, en la que replicaron la Mariposa Monarca y los alebrijes, representativos del estado.

“Tratamos de darle un poquito más de vista y que participen los niños. El toro tenemos más de 10 años que lo elaboramos”.
Este año se elaboraron todo tipo de figuras, desde infantiles y superhéroes, hasta la Santa Muerte y dragones.

Algunos toritos requieren de hasta 6 meses de trabajo para su elaboración, como el pavorreal que bailaron los participantes de la colonia obrera.
Vestido de Arlequín, Samuel Armando relata que desde hace 6 años participan en esta actividad, previa al inicio de la Cuaresma.

“Me gusta, desde chiquillo ando dentro de este trabajo”.
Miles de espectadores se apostaron a ambos lados de la avenida Madero, contentos de que este tipo de actividades masivas vuelvan a Morelia.

La señora Catalina González y su hija Lupita, quien llamó a que las nuevas generaciones las disfruten y dejen de estar atentos solo a la tecnología.

“Es una actividad muy bonita, hay que tratar de mantenerla, ya que las nuevas generaciones se están perdiendo de mucho, ya que están con mucha tecnología”.
El paso de los toritos concluyó cerca de las 2:00 de la tarde frente a la Catedral capitalina, donde cada cofradía volvió a presumir su talento en la elaboración de estas figuras y en el baile.