Morelia, Michoacán.- Colectivos de todo el país, pertenecientes a la Unión y Red de Búsqueda de Personas, celebraron la III Reunión Nacional con autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como organismos internacionales de derechos humanos en Morelia.
El evento, que se llevó a cabo este sábado en Casa Michoacán, tiene como finalidad promover políticas públicas de prevención, coordinación y seguimiento de casos, explicó Javier Espinosa, vocero de la organización convocante.
Agregó que una de las principales inquietudes de los colectivos del país, territorio en el que se estiman más de 120 mil personas desaparecidas, es la armonización de la Ley General en la materia, aprobada en octubre de 2017.
“El objetivo principal es, primeramente, que todas las autoridades se coordinen para atacar la problemática de personas desaparecidas, dos, que nosotros implementemos, a través de estas autoridades, una política pública de prevención, de coordinación, de seguimiento, de las implementaciones de las leyes, armonizarse las leyes en todo el país, porque resulta que la Ley General en materia de desaparición forzada no está armonizada con las locales (…)”.
Los activistas dijeron estimar que en México hay más de 120 mil personas desaparecidas, mientras que en Michoacán habría cerca de 7 mil.
Ruth Yolotli Manríquez López, de En Tu Búsqueda Michoacán, defendió que lo “único que tiene detenidas” las políticas públicas en la entidad es precisamente la falta de una ley estatal, situación que, agregó, mantiene en impunidad a los funcionarios que dilatan las investigaciones.
“La dilación en los casos, ‘es que no hay avance, es que no hay avance, es que no hay avance’, claro que sí, y eso también es un delito, el que haya dilación en un caso es un delito que también se castiga a las autoridades, entonces, por eso nosotros luchamos, y estamos pidiendo que se armonice ya en el estado esa ley”.
Al evento asistieron representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda y la nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como sus homólogas de varios estados.
En representación de la Secretaría de Gobierno de Michoacán (SEGOB), Mayra Xiomara Trevizo Guízar, subsecretaria de Derechos Humanos, reconoció que la Ley Estatal está pendiente, pero, en cambio, destacó que ya se entregó el Centro de Resguardo Forense para la identificación de personas desaparecidas.