viernes, 18
de abril 2025
11.5 C
Morelia
viernes, 18
de abril 2025

Colectivo “Ni Uno Más”, propone “Ley Mauricio” para tipificar y sancionar el discurso de odio contra los periodistas

Bajo el argumento de que el discurso de odio cobra vidas en Michoacán, familiares del periodista Mauricio Cruz Solís e integrantes del Colectivo Ni Uno Más, entregaron al Congreso del estado iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para tipificar y sancionar el discurso de odio en contra de periodistas.

La vocera del Colectivo, Patricia Monreal Vázquez explicó a coordinadores parlamentarios e integrantes de la Comisión de Justicia, que la iniciativa se nombrará “Ley Mauricio”, en memoria del periodista asesinado en Uruapan el 29 de octubre del 2024, a unos minutos de realizar una entrevista al alcalde, Carlos Manzo Rodríguez “en horario y formato definido por el propio munícipe”.

Recordó que tras ser víctima del ataque armado, Mauricio permaneció tirado en la vía pública aún con vida, en pleno corazón de Uruapan, sin que las autoridades permitieran el acceso de los servicios de emergencia y se convirtió en el primer periodista asesinado durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

“Nuestro compañero, había sido objeto del discurso de odio perpetrado por Carlos Manzo desde que asumió sus funciones como presidente municipal en septiembre pasado, ese discurso que mantiene de manera sistemática hasta hoy día denostando y estigmatizando a nuestras compañeras y compañeros periodistas de Uruapan, propiciando con ello agresiones y amenazas en su contra a través de redes sociales, mensajes de texto y llamadas telefónicas de gente que ha hecho propio ese discurso”, argumentó.

Patricia Monreal alertó en que tras la violencia ejercida contra la periodista Lucero Díaz Estrada y la exigencia a Carlos Manzo para que cese su discurso de odio, también se ha puesto en la mira a este Colectivo, que recibió incluso amenazas de muerte  durante la transmisión en redes sociales de la rueda de prensa denominada “Nochecita del Sombrero”.

La iniciativa también fue presentada por Guillermina Solís Torres, mamá de Mauricio, quien demandó que ninguna otra madre tenga que pasar por el dolor que representa la pérdida de un hijo.

Relató que el periodista acudió a cumplir con su trabajo y entrevistar al presidente municipal de Uruapan, sin saber que iba a la cita con la muerte; denunció que ya había utilizado chaleco antibalas, porque ya había padecido el discurso de odio de otro diputado

“Mi hijo tuvo el chaleco antibalas porque ya había un comentario de otro diputado, porque lamentablemente la gente se enajena, la gente empieza, igual estamos con nuestro actual presidente que igual tacha a los medios de chayoteros y desafortunadamente la gente que cree en él, es la que hace; él lanza la piedra y ellos agarran y la tiran, pero él está incitando al odio, yo creo que para eso es esta ley, para que trabajen agusto, que no tengan que estar sufriendo; no quiero que ninguna madre de familia tenga este dolor”.

En respuesta, el presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña de la Mora explicó que se dará el trámite legislativo a la iniciativa para “dar puntual seguimiento”, mientras que Adriana Campos Huirache del PRI; Fabiola Alanís Sámano de Morena, Brissa Arroyo Martínez del PRD; Belinda Iturbide Díaz, presidenta del Comité de Comunicación Social; Marco Polo Aguirre Chávez, de la Representación Parlamentaria y Conrado Paz Torres, diputado sin partido, comprometieron apoyar la propuesta, para frenar las agresiones contra periodistas.

En su informe anual, la organización ARTICLE 19, documentó 639 agresiones contra la prensa en México durante 2024, incluidos cinco periodistas asesinados, destacando en primer lugar la categoría de intimidación y hostigamiento con 195 casos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Extorsiones, asaltos y secuestros a la orden del día en Uruapan: Expresidente municipal

El expresidente municipal de Uruapan en el trienio 2006-2009, Marco Antonio Lagunas Vázquez, señaló que la Perla del Cupatitzio vive un clima complicado de...

TENDENCIAS

Inicia impresión de boletas para las elección del 1 de junio en Michoacán

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y Talleres Gráficos de México (TGM) dieron inicio a la impresión de 18 millones 920 mil 739 boletas...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...