El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez reconoció que el socavón en laterales de avenida Camelinas de Morelia fue consecuencia del colapso de la conexión entre el colector pluvial que baja del cerro de Punhuato y el colector del Distribuidor Mil Cumbres, tras la lluvia atípica y el granizo que se acumuló el pasado jueves primero de agosto.
Cuestionado al respecto, explicó que estos factores provocaron el colapso de un colector denominado Ocolusen y el flujo de agua salió hacia el pavimento.
“Ese colector viene desde la parte alta del Punhuato, toda la parte alta del cerro de Punhuato y toda la parte alta de Mil cumbres, que es ahí de Ocolusen así de denomina a ese colector que baja muchísima agua, entonces se une con otro colector que sí traemos del Distribuidor Mil Cumbres y justo en esa conexión es donde hubo una lluvia atípica en días pasados, con una acumulación de granizo y ahí lo que pasó es que ese colector colapsa y entonces sale hacia el pavimento.”
El funcionario explicó que los trabajos de reparación se realizan en coordinación con el OOAPAS Morelia, por lo que calculó queden terminados en el transcurso de esta semana.
Precisó que se construye una caja de acero reforzado de 4×4, con lo que esperan “brindar mejores condiciones” a la conexión entre los dos colectores.
“¿Qué estamos haciendo para arreglarlo? Estamos junto en coordinación con el Organismo Operador e Agua Potable de Morelia y estamos haciendo una caja que es de 4 por 4, de acero reforzado para obviamente brindar mejores condiciones a esta conexión de estos 2 colectores y con eso quedará resuelto. Nosotros calculamos en el transcurso de esta semana ya tener concluidos los trabajos por parte de gobierno del estado”.
De acuerdo a los reportes preliminares, el socavón tiene una longitud de cerca de 10 metros y al menos 2 metros de profundidad, al fondo del cual se aprecian los dos colectores, uno que va en línea con la avenida Camelinas y uno más ancho que se une de manera perpendicular.