Morelia, Michoacán.- La Comisión Forestal del Estado (Cofom) y el Consejo Supremo Indígena suman esfuerzos y recursos para la restauración de tierras de comunidades indígenas a través de la iniciativa de restauración comunal “Nana Echeri” (Madre Tierra en purépecha) que contempla acciones de reforestación en los 4 territorios indígenas del pueblo purépecha en Michoacán.
En la iniciativa participan, junto con Cofom, la Secretaría de Gobierno y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), estas dependencias aportarán planta forestal para las reforestaciones, logística para su traslado a puntos de distribución, así como asesoría técnica y capacitación.

La iniciativa se llevará a cabo en 60 comunidades en los territorios purépechas del Lago de Pátzcuaro, la Meseta Purépecha, Ciénega de Zacapu y la Cañada de los 11 Pueblos y representa una continuidad de las minutas firmadas en años anteriores con Cofom, Secretaría de Gobierno y Conafor.
Gustavo Sánchez Valle, director general de Cofom indicó que la Iniciativa de Restauración Comunal “Nana Echeeri” representa una de las concertaciones más importantes en materia de restauración porque involucra a 60 comunidades en 4 grandes regiones indígenas, a las que se destinarán 300 mil plantas forestales de diferentes especies.

El coordinador del Consejo Supremo Indígena, Pavel Ulianov Guzmán Macario señaló que “es un convenio muy importante porque es el tercer año consecutivo que se trabaja con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, en total se han entregado un millón 300 mil plantas que se ha plantado en las comunidades, con una sobrevivencia del 90 por ciento”.
Se acordó además la distribución de semilla para la producción de 100 mil plantas que estarán a cargo de los integrantes del Consejo Supremo Indígena con la finalidad de que durante la próxima temporada de reforestación del siguiente año se encuentre garantizada la planta para la restauración y conservación de sus bosques.