El titular de la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA) en Michoacán, Antonio Godoy González Vélez aseguró no permitir la operación irregular de unidades del transporte público que operan fuera de la ley en la entidad y aseguró que los operativos se aplican de manera generalizada.
En entrevista, precisó que estas acciones van dirigidas cualquier unidad que se encuentren brindando un servicio inadecuado o no regulado, lo cual incluye tanto plataformas digitales, camiones, taxis, transporte escolar o de trabajo.
En este sentido, el funcionario recordó que la entrada de las plataformas de transporte privado, se dio desde hace cinco años, es decir en el 2017, cuando las autoridades dieron las condiciones para que este servicio llegara a Michoacán, por lo que dijo, ahora les toca atender esta situación y buscar la forma para que entre en regla reste servicio, tal como lo han hecho en otras entidades.
“Nosotros no estamos atrás de ninguna operación irregular, nuestra tarea es la realización de operativos y en ellos, si encontramos plataformas, camiones, taxis, transporte escolar o laboral no están bajo las condiciones que establece la ley es cómo actuamos”.
En este sentido, detalló que cada semana se revisan en promedio 100 unidades en todo el estado, acciones en las que también intervienen los ayuntamientos y la Secretaría de Seguridad Pública, pero sin invadir competencias.
“Más o menos a la semana andamos revisando cerca de 100 unidades del transporte en todas sus modalidades, muchas de ellas, pueden derivar en alguna sanción o llamada de atención, dependiendo la gravedad de las acciones”.
Sin embargo, de acuerdo al encargado de la COCOTRA, el número de revisiones, son pocas comparado con el número de unidades que prestan un servicio público en Michoacán, y esto se debe a que la dependencia sólo cuenta con un total de 25 inspectores, lo cual dijo, complica los operativos.