Con una deuda superior a los 1 mil 100 mdp y problemas con uno de los 3 sindicatos en que se integran sus trabajadores, el Colegio de Bachilleres de Michoacán (COBAM) arrancó labores este 22 de agosto, con 10 mil nuevos alumnos inscritos en 98 planteles, 16 extensiones, 9 centros de educación mixta y 1 Centro Virtual, con los que tienen presencia en 88 municipios.
La directora de la institución, Teresa Mora Covarrubias informó que el COBAM tiene un presupuesto de 1 mil 337 millones de pesos anuales, de los cuales 96% se va al gasto de más de 3 mil 800 empleados, que han sido insuficientes para atender los requerimientos presupuestales.
Explicó que la institución cerró el 2021 con deuda por 1 mil 128 mdp, por lo que se requirió un adelanto de recursos para pago de quincenas y prestaciones, adeudos con terceros interesados y el pago del convenio Federación-estado.
“Recibimos nosotros en Colegio de Bachilleres, un adeudo total para el cierre 2021 por un monto de 1 mil 128 706 mil pesos, que corresponden a prestaciones que están en condiciones generales de trabajo, existen 44 prestaciones que nos dan un monto total de 650 mdp todas, pagos a terceros y jubilados por aproximadamente 300 mdp”.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acusó al ex líder sindical del Colegio de Bachilleres, Gaspar Romero Campos de convertirse en el director de la institución, para servirse con “la pozolera” y ejemplificó la problemática, al señalar que mientras la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) cerró el 2021 con un déficit de 700 mdp, el COBAM lo hizo con una deuda de 1 mil 128 mdp.
“Cuando negocian las condiciones generales de trabajo, ¿qué creen que ocurre?, negocia sindicato con sindicato, al contrario, entonces no hubo negociación, solo palomearon infinidad de prestaciones, se despacharon con la cuchara grande, pozolera, y resulta de que es un abuso, entonces son prestaciones, prestaciones, prestaciones, que comprometen no solo las finanzas del Colegio de Bachilleres sino que comprometen las finanzas del estado”.
Por ello consideró injustificada la negativa de algunos sindicalizados a retomar labores, al señalar que se están revisando las condiciones generales de trabajo y al mismo tiempo se desarrollan 11 auditorías.