Como parte de la jornada de movilizaciones para exigir seguridad salarial, un grupo de integrantes del ala democrática de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), bloqueó la entrada principal del Centro Comercial Paseo Altozano, aunque los 120 comercios del lugar se mantuvieron abiertos.

El secretario técnico de la Sección XVIII de la CNTE, Lev Moujahid Velázquez Barriga, justificó esta movilización en un espacio privado, para que los empresarios se quejen con el gobierno del estado y se atienda el déficit salarial, para asegurar las quincenas de los trabajadores de la educación.
“Si el gobierno silvanista no ha escuchado a los maestros, seguramente sí escuchará a los empresarios, ellos pueden hacer más presión a la que nosotros le hacemos al gobierno. Les importan mucho más que los trabajadores de la educación”
En entrevista, confirmó que la segunda quincena de julio sí fue dispersada entre los 28 mil profesores y trabajadores de apoyo este jueves, pero aseguró que se efectuó solo con los recursos extraordinarios del gobierno federal, ya que nunca se gestionaron recursos extraordinarios..

Ante este escenario, previó que la próxima quincena tarde hasta mes y medio en liquidarse, y así el resto de los pagos.
“Con estos dos depósitos Silvano pagó la quincena, pero no ha puesto dinero del estado. No se les ve disposición de gestionar recursos para 28 mil trabajadores. Precisó que, si esto persiste, los trabajadores tendrían que esperar tres quincenas para poder lo de la quincena 15, donde ya se tendrían que pagar desde mañana”
Añadió que el presidente Andrés Manuel López Obrador, si bien, no es el causante del desfalco financiero, también tiene responsabilidad para intervenir, a lo que denominó un rescate de los maestros estatales.