Tras recibir el pago de quincenas, bonos y el retroactivo salarial correspondiente al 2021, la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció que iniciará de inmediato el ciclo escolar 2021-2022, pero aclaró que se hará de manera presencial o a distancia, de acuerdo a las condiciones sanitarias de las instituciones escolares.
El secretario general del magisterio Democrático, Gamaliel Guzmán Cruz señaló que el pleno seccional tomó el acuerdo este miércoles por la noche, pero en cada escuela la comunidad escolar tendrá la última palabra.
“Por eso se presenta la información a los compañeros el día de ayer y se decide, entonces iniciar el ciclo escolar, habría que agregar que dentro de las condiciones de las escuelas, hoy estamos revisando la situación real y nos hemos encontrado con que hay muchas escuelas vandalizadas, pero en este tiempo de pandemia, se han agravado, por eso la determinación de iniciar donde haya posibilidades de manera presencial tiene que ver con esto”
En conferencia de prensa, recordó que aún se adeudan los bonos del 2020, pero el compromiso del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña fue cubrirlos en los primeros días de diciembre, además de expresar que existe garantía de pago de salarios y prestaciones para lo que resta del año.
Guzmán Cruz, precisó que cerca de 68 mil trabajadores de la educación aceparon retomar las actividades, pero prácticamente el 50% de las 11 mil instituciones escolares no tienen las condiciones, porque carecen de agua potable.
“Estamos hablando de que un 50% tienen esas dificultades, considerando los propios resultados que el INEGI lanza respecto a las escuelas que no tienen agua potable. (…) Es que ya se regresa a clase de manera inmediata, ahí sería de manera virtual”.
Señaló que en el transcurso de este jueves, los integrantes del pleno seccional bajarán los acuerdos a las 22 regiones y a más tardar este viernes realizarán la revisión de las condiciones de las instituciones escolares y tomarán una decisión.