viernes, 4
de julio 2025
16.5 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

Centro de Innovación apoya mejoramiento de producción agroalimentaria

En apoyo a productores, así como empresas locales y nacionales, el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán, brinda servicio en el desarrollo, mejoramiento e innovación de sus productos en los procesos de transformación, informó el coordinador de la Unidad de Gestión del CIDAM, Luis Enrique Serrano Rubio.

El CIDAM, cuentan con 10 laboratorios para el estudio de los procesos de inocuidad, tierra, hongos, virus y bacterias, destilados del alcohol, entre otros, además de estar estructurado en unidades técnicas de innovación, quienes diseñan estrategias para atender las necesidades específicas de los empresarios o productores y dar el valor agregado, así como calidad, a los productos de la agroindustria.

“Las líneas que tenemos para la investigación son hacia el mejoramiento de suelos, análisis de agua y suelo para ver que se puede aplicar en los planes de alimentación para sus cultivos y de ahí pasar a toda la parte de vida de anaquel o de tablas nutrimental de los alimentos; estamos manejando programas de inocuidad para la detección de bacterias como de residuos químicos.

Hasta el momento se mantienen convenios de alimentos, bebidas alcohólicas u otro tipo de productos con empresas y productores, en municipios como La Piedad, Yurécuaro, Tanhuato, Los Reyes, Uruapan, Zamora y Morelia, mientras a nivel nacional en estados como Durango, Coahuila, Tamaulipas.

La responsable del Laboratorio de Poscosecha y coordinadora de la Unidad de Calidad, Citlalli Colín Chávez, indicó que se trabaja en un ecosistema de apoyo a los productores de miel con el objetivo de incrementar la producción sin perder la calidad mediante estrategias y planes de negocios.

El plan de desarrollo va dirigido a organizaciones de Michoacán, Jalisco y Nayarit, pero también a empresarios locales dedicados a la producción de aguacate y berries, así como de la organización de mujeres del mezcal, entre otros 12 clientes.

“Actualmente estamos trabajando en un proyecto de CONACyT para abordar la cadena de valor de miel en Michoacán, es un proyecto que se trabaja en conjunto con 3 estados: Michoacán, Jalisco, y Nayarit; vamos a propiciar un ecosistema de innovación que apoye a los apicultores para aumentar su rendimiento de miel pero con estrategias que ayuden a comercializar su producto”.

El CIDAM actualmente, ofrece estudios 50% más baratos que en el sector privado, tales como la preservación de la calidad del producto, vida en el anaquel, inocuidad, principales enfermedades que aquejan a las plantas y soluciones.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Asesinan a tres Policías Municipales en la colonia El Vergel de Zamora

Zamora, Mich.- El subdirector de la Policía Municipal de Zamora y dos de sus escoltas fueron acribillados a balazos cuando circulaba a bordo de...

TENDENCIAS

Carlos Manzo “tiene las puertas abiertas del PRI, pero no es priista”: Memo Valencia

Morelia, Mich.-El dirigente estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, aseguró que Carlos Manzo Rodríguez es visto con buenos ojos dentro del partido,...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...