domingo, 11
de mayo 2025
19.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

Celebración de Día de Muertos en Michoacán es “única”: turistas

El Día Muertos es una fiesta especial en Michoacán y, como todos los años, ya se pueden observar las ofrendas en el Centro Histórico de Morelia y en otros sitios emblemáticos para esta celebración, como Pátzcuaro, Janitzio, Santa Fe de la Laguna, Tzintzutzan, Cápula, entre otros.

El culto a la muerte es una expresión cultural que se ha extendido por todo el país y también a nivel internacional, y el gusto por conocer más de las tradiciones que se viven en la Noche de Muertos, se ha visto reflejada en el turismo, como señaló Oralia, que aunque es de origen michoacano, desde hace más de 30 años radica en los Ángeles, California, quien dijo, no hay comparación, y estas festividades y la manera en la que se viven y disfrutan en Michoacán, son únicas.

“Son únicas, no hay otro lugar que se festeje el Día de Muertos como aquí en Morelia y Michoacán, no hay comparación, por eso hay que venir en esta temporada y conocer la tradición. La celebración está muy bonita, bien típica del Día de Muertos, y son cosas que allá no vemos, ni siquiera la flor la podemos conseguir natural, los altares están bien bonitos”.

Nacozzari,  también se mostró maravillado con las tradiciones y culturas michoacanas, por lo que destacó que incluso, en otros países como Estados Unidos, ya se ha intentado replicar estas festividades con catrinas y colocación de altares, tal como se hace en México, por lo que resaltó la importancia de no dejar perder dichas tradiciones que alrededor del mundo, ya son un atractivo inigualable que tiene Michoacán.

“Ahorita en Estados Unidos, las catrinas, ya se hizo como tradicional y ya lo hacen en muchas ciudades y lo quieren hacer igual pero no se compara, donde la elaboración y su conjunto sale muy bonito y lo principal, no se olviden las tradiciones”. 

Cada altar, cada vela, cada flor de cempasúchil, le dan luz y color a los distintos lugares de la entidad, y el calor de las personas que visitan los panteones para recordar a sus fieles difuntos, han hecho de Michoacán, un lugar emblemático para esta festividad de Noche de Ánimas, consideró Ilda, originaria de la ciudad de Guadalajara, y aunque en otras partes del país, también persisten estas tradiciones, destacó la belleza y riqueza cultural y gastronómica de Morelia y Michoacán.

“Yo tenía el deseo de conocer Morelia, es primera vez y me voy fascinada porque todo está muy bonito, y más en especial estos días de Muertos, traemos la idea de irnos mañana a Janitzio a hacer el recorrido que me dicen que es una cosa hermosa y apenas tengo un dia y lo que he conocido me ha gustado, hermoso todo, la comida, todo está bello”.

Según la tradición, en el Día de Muertos, regresan para estar con sus familiares y, simbólicamente, muchas veces esta reunión se celebra en los panteones en donde las personas llevan las cosas que le gustaban al difunto o difunta ya sea comida, bebidas, música y, claro, nunca falta el “Pan de Muerto.”

Las celebraciones para estos días varían dependiendo de la región, sin embargo, cada persona ha adoptado su manera de celebrar esta colorida tradición mexicana.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México registra más de 127 mil víctimas de desaparición forzada

En México, hay más de 40 mil mamás buscadoras exigiendo justicia para sus desaparecidos, afirmó Dora Jaimes, integrante del Comité de Familiares de Personas...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...