domingo, 19
de octubre 2025
17.5 C
Morelia
domingo, 19
de octubre 2025

CEDH reconoce el legítimo reclamo de justicia de las mujeres

Morelia, Michoacán; 13 de septiembre de 2020. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) se suma al pronunciamiento de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) en reconocimiento al legítimo reclamo de justicia para erradicar la violencia de género contra las mujeres.

 El encargado del Despacho de la Presidencia, Uble Mejía Mora, indicó que los organismos públicos de derechos humanos rechazan toda forma de violencia y criminalización en la lucha de las mujeres para lograr un entorno libre de toda forma de violencia.

 A continuación el pronunciamiento completo:

 La violencia de género contra las mujeres es un problema estructural en México. Sus expresiones son múltiples e impactan de manera diferenciada a cada una en función de sus condiciones personales y colectivas.

 Esta Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) reconoce su legítimo reclamo de justicia para erradicarla.

 El Sistema No Jurisdiccional de Protección de Derechos Humanos ha identificado patrones de violencia institucional a partir de la orientación, atención e investigación de los casos de violencia contra las mujeres por razón de género que recibe día con día.

 Sumado a lo anterior, los organismos públicos de protección de derechos humanos que lo integran han dirigido instrumentos recomendatorios a las diversas autoridades por la violación a los derechos humanos de las mujeres, en particular, a las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia.

 En apego al mandato constitucional que le rige, el Sistema también ha contribuido con la promoción de los derechos humanos por medio de estrategias de formación y sensibilización del funcionariado público para prevenir y revertir la violencia contra las mujeres en razón de género.

 Por lo anterior, la FMOPDH reitera el llamado a las autoridades a dar cumplimiento a los puntos recomendatorios que constan en los instrumentos emitidos, de modo que se pueda avanzar de manera acelerada hacia la eliminación de las prácticas institucionales que permiten que la violencia de género continúe y se arraigue en nuestra sociedad.

 Asimismo, la Federación manifiesta la necesidad de consolidar la perspectiva de género en la formación de las personas servidoras públicas, de modo que su actuar garantice una interacción apegada al enfoque de derechos humanos.

 Los Organismos Públicos de Protección a Derechos Humanos de las entidades federativas que integran la FMOPDH, rechazan categóricamente cualquier forma de criminalización hacia esta legítima reacción social que visibiliza las condiciones de violencia extrema que viven día a día las niñas y mujeres en todo el país.

 Finalmente, la Federación reitera la importancia de hacer uso del marco jurídico existente para la garantía del derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, así como a optar por procesos de diálogo y concertación con las víctimas, con el objetivo de atender su reclamo, brindarles soluciones concretas para restablecer su esfera de derechos y transformar, de manera acelerada, las estructuras institucionales que perpetúan la violencia de género contra las mujeres en el país.

 Solo mediante la reparación integral del daño podremos transitar a escenarios de paz social y de erradicación de la violencia de género hacia niñas y mujeres.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Presenta diputada Eréndira Isauro Hernández iniciativa para sancionar terapias que atenten contra la orientación sexual o identidad de género

Morelia, Michoacán.- La diputada local Eréndira Isauro Hernández presentó ante el pleno del Congreso de Michoacán una iniciativa con proyecto de decreto que propone...

TENDENCIAS

Presenta PRI contrainforme del gobierno de Michoacán, “es superficial”: Memo Valencia

Morelia, Mich.— El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán presentó un “contrainforme” en el que cuestionó la estructura y contenido del Cuarto Informe de...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...